Descarga gratis nuestra App

Madre cubana: '¿Dónde están las vacunas de mi hijo?'

Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de julio de 2023

Article feature image

“Ya mejor que nos prohíban el embarazo. ¿Dónde están las vacunas de mi hijo?”, cuestionó este lunes la madre cubana Baby Gutiérrez en Facebook.

“Por más que lo pospuse y evité, mi hijo nació en Cuba, es ciudadano cubano y pasa calor por los apagones, lo pican los mosquitos porque no hay combustible para fumigar, no se puede bañar todos los días porque ahora tampoco hay agua”.

“Pero Cuba, potencia médica, ¿dónde están las vacunas de mi hijo? Ya van tres que le faltan. Un bebé lactante de cuatro meses no tiene derecho a la salud ‘gratuita’ de su país. Vendemela que yo la compro o es que no hay por el bloqueo... No me des explicación, quiero la solución Ministerio de Salud Pública de Cuba”.

Image

“Están jugando con la salud de sus niños. No hay médicos, los que quedan no saben nada. 50 años de atraso tiene la Pediatría en Cuba. No sigan jugando con nuestros hijos. Las madres cubanas estamos agotadas y sin esperanza”.

“¿Dónde están los derechos de mi hijo? Estoy segura que a los hijos de los extranjeros no les faltan porque viven de la apariencia. Qué campaña de vacunación si hoy le toca la vacuna de la poliomielitis a mi bebé y no la hay”.

“Respondan: ¿dónde está la heberpenta, la vacuna que cubre las enfermedades más graves? Hace meses que no hay y no tienes ni médicos ni hospitales para responder a esos virus. Todos los niños que nacieron de marzo para acá, están sin vacunar y no tienen para enfrentarse a estas enfermedades. Están esperando el caos, están esperando los muertos para entonces correr, justificar y mantener su apariencia”.

“Tienen a las madres entretenidas con el problema de la leche blanca y la amarilla, el kilo y el medio kilo… pero yo no aguanto más y no voy a esperar un año para poner a mi hijo la vacuna de los dos meses. Y empecé con esto”.

“David también tiene dermatitis atópica, es muy alergico y ya lo tuve ingresado con un mes. Por eso tengo tanto odio y desesperación porque en el hospital no había una benadrilina para mi niño, pero cucarachas sí, muchas, por todas partes. Pasé por médicos incompetentes que no les importa nada. El ingreso fue una pérdida de tiempo y una mala noche para los dos. Me fui, me reportaron como fuga pero le hice el tratamiento en la casa”.

“Una doctora me prohibió los frutos secos, los cítricos y el maíz y luego en la consulta de dermatología me dicen 'niña, no, come de todo que por la teta no pasa nada de eso. Al otro día la alergista me dice que solo coma pollo hervido, arroz blanco, melón y fruta bomba y gracias a ella le controlé la alergia a David. Pero es así, es un desastre. Ninguno sabe nada y este tema vacuna ya remató con la suciedad que hay en este país que ni agua ahora. Yo estoy desesperada por sacar a mi hijo de este país”, confesó la madre.

Otras madres también se quejaron del problema con las vacunas. “El mío no se ha puesto la de los dos meses porque no hay. Vamos a ver cuándo aparece” y “la mía no se ha puesto la del año y seis meses”.

“Es la pura realidad. Mi bebé tiene casi seis meses y la única que se ha podido poner es la de los tres meses porque la de los dos meses y la de los cuatro meses no hay. Esto es lo nunca visto, el cuento de nunca acabar. Aquí hay que tratar de sobrevivir como se pueda, no hay de otra”.

“Mi bebé tiene seis meses y le falta la penta de los cuatro y de los seis meses. Estoy loca por tirarme para la calle a protestar. Cuenten conmigo para cualquier cosa. Ya esto es lo último. Nunca pensé que las vacunas iban a ser un problema en el país de mierda este”.

“Yo también traté de estirar mi embarazo lo más que pude pero sin duda alguna mi bebé es ciudadana cubana. Nery tiene año y medio y aún le deben la vacuna de los ocho meses. Nery tiene dermatitis atópica, no es exactamente una enfermedad pero sí una condición alérgica a las temperaturas excesivas y le salen unas marcas en la piel como forma de sarpullido y su único tratamiento es la triamcinolona y el ketotifeno. ¿Dónde están?, pregunto”

“Claro en la farmacia no, en el revendedor a 300 pesos un tubito y 250 el blistersito. Cuba es un estado fallido en todo. No tenemos salud, ni calidad de vida, ni nosotras como madres que vivimos pendientes de nuestros hijos que muchas veces vemos cómo le hacemos para comprarle una galletica, un juguito. Ellos que ni tan siquiera va a poder vivir una infancia digna de un niño, al menos si siguen en este país donde los peces de arriba se hacen más gordos y los carneros de abajo más flacos. Saludos y perdona el parrafón pero es la indignación de muchas madres lo que estamos pasando”, dijo una cubana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar