Descarga gratis nuestra App

Madre cubana denuncia ocho meses de negligencia médica hacia su bebé sin diagnóstico preciso

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de abril de 2025

Article feature image

Una madre cubana ha alzado la voz en redes sociales para denunciar lo que describe como un caso de negligencia médica sistemática, tras ocho meses sin recibir un diagnóstico certero para su bebé de apenas diez meses, afectada por una severa condición dermatológica.

El testimonio fue compartido por el usuario Alexander Jesús Figueredo Izaguirre a través de Facebook, plataforma que se ha convertido en refugio para los reclamos que el sistema prefiere silenciar.

La madre relata un calvario que comenzó cuando su hija tenía apenas dos meses: una enfermedad en la piel que desfigura sus pies, causa dolor intenso, picazón y heridas recurrentes que se infectan con facilidad.

A pesar de acudir sin descanso a consultorios, policlínicos y hospitales, el único diagnóstico recibido ha sido “escabiosis infectada”. Este término genérico ha sido la justificación para la repetición sistemática de tratamientos con permetrina, antibióticos orales, cremas tópicas e incluso, remedios caseros. Sin embargo, cada vez que se suspende la medicación, las lesiones regresan.

La madre expresa su frustración ante la ausencia total de estudios especializados: ni un raspado cutáneo, ni cultivos bacterianos, ni una consulta con un dermatólogo pediátrico. “¿Cómo es posible que un bebé sufra durante ocho meses y nadie investigue el origen real del problema?”, se pregunta con impotencia.

A su juicio, la situación refleja el abandono y deshumanización del sistema de salud cubano, que lejos de ofrecer soluciones, responde con indiferencia. La familia, de escasos recursos, ha sido tratada como un número más. “No quiero caridad ni compasión. Quiero respuestas, un diagnóstico serio y un tratamiento eficaz”, exigió la madre.

El caso ha generado reacciones en redes, donde varios usuarios instaron a exponer públicamente los nombres de los médicos involucrados. Otros compartieron experiencias similares, señalando a la dictadura cubana como responsable de esta desidia institucional.

El testimonio llega poco después del fallecimiento de Damir Ortiz Ramírez, el niño cubano de 10 años que fue diagnosticado erróneamente en la Isla, recibió un tratamiento equivocado, y solo logró recibir atención adecuada al ser trasladado a Estados Unidos con una visa humanitaria. Aunque mostró mejorías temporales, no pudo superar las secuelas del tratamiento inadecuado recibido en Cuba.

Ambos casos reflejan la profunda crisis del sistema de salud cubano, donde la pobreza y la falta de recursos condenan a los más vulnerables a un abandono silencioso y cruel.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar