Machado Ventura insiste en cebar peces con boniato: “Ese es el camino hacia la soberanía alimentaria”
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 1 de mayo de 2023

Machado Ventura insistió en cosechar boniatos, yuca y frijoles en la UEB La Paila, ubicada en San Cristóbal, en la provincia de Artemisa, para alimentar peces ante la escasez de pienso industrial del país.
Durante un recorrido por la entidad estatal, que representa la segunda estación de alevinaje más grande del archipiélago, el dirigente comunista “evaluó” la marcha de inversiones en obras constructivas y de la producción de alimentos alternativos al pienso industrial para su uso en la acuicultura, reportó el periódico Artemisa.
En la unidad labores se desarrollan constructivas en una nueva sala de desove destinada a producir alevines para los diferentes cultivos. Acompañado de otros funcionarios locales, del Partido Comunista (PCC) y el gobierno, Machado comprobó el funcionamiento de una mezcladora, un molino de martillo y una moledora para la fabricación de alimento animal a partir de subproductos de la industria pesquera, de la cárnica, boniato y miel.
Machado insistió entonces en la importancia de garantizar la disponibilidad de productos agrícolas como el boniato, la yuca y el frijol caupí, que pueden usarse en el proceso, ya sea de ejemplares cosechados por la entidad como comprados a productores.
“Tenemos que cultivar y producir todo lo que se pueda en Cuba. Ese es el camino hacia la autosuficiencia, la soberanía alimentaria”. La primera secretaria del PCC en Artemisa, Gladys Martínez Verdecia, subrayó la necesidad de agilizar la actividad de captura en los embalses.
Además, llamó la atención sobre el arreglo de un sifón situado en La Paila, cuya rotura impide el paso del agua hacia la mayor parte de los estanques que deberán usarse en el cultivo intensivo.
El régimen comunista de La Habana intenta mantener la producción de alimentos en medio de una de las crisis más agudas en la historia del país. En febrero, trascendió que la finca integral “Tínima” en Camagüey se dedicaba a la elaboración de helados, turrones, cremas, vinagres, licores, vinos y otros disímiles productos, a partir de las semillas de algarrobo.
“Añadimos también el coco, con el que se hacen 16 productos aparte, todos con muy buenos resultados. Es un producto que regenera la memoria, estimula los vasos sanguíneos, elimina el colesterol, sirve para reconstituir el pelo, las uñas, la piel, y está catalogado como un superalimento”, aseguró un campesino impulsor de esa “iniciativa”.
“Se está haciendo en muchos lugares del mundo el aprovechamiento de este producto y hace falta que se divulgue su uso, para que se incorpore ese alimento, ya que la salud humana se ha ido por caminos inadecuados”, sostuvo.