Llegan los primeros médicos cubanos a México tras acuerdo de contratación
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 24 de julio de 2022

Un grupo de 60 médicos cubanos llegó a México este fin de semana para integrarse al programa IMSS-Bienestar que lleva adelante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO justificó su polémica decisión señalando que “contratará médicos del extranjero, en principio de Cuba, a fin de llevar este servicio a todos los rincones del país”
“Tomé la decisión de contratar especialistas del extranjero y van a venir médicos de Cuba, porque la salud no tiene que ver con ideologías, sino con los derechos humanos. Y si hay que traerlos de Estados Unidos, de Rusia, de Cuba, de Japón o de Francia, los vamos a tener aquí”, dijo reseñado por el Diario La Jornada.
Durante la supervisión de los avances del programa Salud para el Bienestar en el hospital IMSS-Bienestar de Rosamorada, Nayarit, el primer grupo de 60 especialistas de la isla fue presentado y el ejecutivo mexicano dijo que entrarán a laborar “en esa entidad a partir de mañana”.
El director de atención hospitalaria del estado, Roberto Tovar Gutiérrez, señaló que en el caso de Rosamorada, serán 12 los especialistas cubanos que se sumarán a los trabajos en beneficio de la población.
Como parte del acuerdo entre los gobiernos de México y de Cuba en mayo pasado, la nación azteca, asumirá la llegada de 500 médicos de la isla.
El arribo de los médicos de la isla coincidió con varias protestas locales de trabajadores de la Salud despedidos en las últimas semanas.
Las personas manifestantes protestaron contra el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer al que responsabilizan de la falta de presupuesto para el Ramo 12, lo que ha causado los despidos de varios trabajadores.
El funcionario en tanto aseguró que hay diálogo y que las diferencias pueden ser resueltas”, pero la agente le gritó que no es cierto.
Sobre los cubanos, el coordinador de hospitales de Nayarit, Roberto Escobar Gutiérrez, dijo “(Son de) medicina interna, cirugía, pediatría, ginecobstetricia, anestesiología, se calcula que van a ser entre 700 y 900 los que se van a contratar, de aquí sigue Colima…Empiezan el lunes, por tiempo indefinido, pero ahorita Migración les dio un permiso de 180 días renovable cada periodo, cada institución les va a dar alojamiento”.
López Obrador reiteró entonces que la decisión de traer médicos de otros países es “sólo suya y la tomó aun sabiendo cómo iban a responder los adversarios, los conservadores”.
Según el medio Animal Político “el plan del gobierno federal es enviar a médicos cubanos a zonas alejadas y pobres del país, a donde los especialistas mexicanos han rechazado acudir, principalmente, ante la falta de condiciones para ejercer su trabajo con seguridad”.
Animal Político tuvo acceso al acuerdo firmado el 8 de mayo en La Habana, Cuba, entre Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud de México, y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud de Cuba.
En el documento se aclara que los médicos no tendrán una relación laboral con la institución para la que vengan a colaborar: "el personal comisionado por cada parte para la ejecución de las actividades de cooperación continuará bajo la dirección y dependencia de la Institución a la que pertenezca, por lo que no se crearán relaciones de carácter laboral ni de seguridad social con la otra parte, a la que en ningún caso se le considerará como patrón sustituto o solidario", precisan.