Descarga gratis nuestra App

Lista oficial de aranceles que cobrará el gobierno de Donald Trump a todos sus socios comerciales en el mundo

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de abril de 2025

Article feature image

En un evento realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones provenientes de distintos países. Según sus declaraciones, esta medida busca fortalecer la independencia económica del país y responder a los impuestos aplicados por otras naciones a los productos estadounidenses.

Trump estableció un arancel base del 10% para todas las importaciones que ingresen a EE.UU., aunque en algunos casos la tarifa será superior, dependiendo de la relación comercial y las políticas arancelarias de cada nación. China, por ejemplo, enfrentará un arancel del 34%, mientras que la Unión Europea deberá pagar un 20%. Otras economías asiáticas, como Vietnam y Camboya, tendrán aranceles del 46% y 49%, respectivamente.

Los países latinoamericanos, a excepción de Venezuela y Nicaragua, estarán sujetos a la tarifa base del 10%. En el caso de estos dos países, los aranceles serán del 15% y 18%, respectivamente. Por otro lado, México y Canadá quedan exentos de estos impuestos por el momento, debido a una prórroga de la pausa arancelaria establecida previamente.

Lista de Aranceles por Países:

China: 34%

Unión Europea: 20%

Vietnam: 46%

Taiwán: 32%

Japón: 24%

India: 26%

Corea del Sur: 25%

Tailandia: 36%

Suiza: 31%

Indonesia: 32%

Malasia: 24%

Camboya: 49%

Reino Unido: 10%

Sudáfrica: 30%

Brasil: 10%

Bangladesh: 37%

Singapur: 10%

Israel: 17%

Filipinas: 17%

Chile: 10%

Australia: 10%

Pakistán: 29%

Turquía: 10%

Sri Lanka: 44%

Colombia: 10%

Argelia: 30%

Omán: 10%

Uruguay: 10%

Bahamas: 10%

Lesoto: 50%

Ucrania: 10%

Bahrein: 10%

Qatar: 10%

Mauricio: 40%

Fiji: 32%

Islandia: 10%

Kenia: 10%

Liechtenstein: 37%

Guyana: 38%

Haití: 10%

Bosnia y Herzegovina: 35%

Nigeria: 14%

Namibia: 21%

Brunéi: 24%

Bolivia: 10%

Panamá: 10%

Venezuela: 15%

Macedonia del Norte: 33%

Etiopía: 10%

Ghana: 10%

Perú: 10%

Nicaragua: 18%

Noruega: 15%

Costa Rica: 10%

Jordania: 20%

República Dominicana: 10%

Emiratos Árabes Unidos: 10%

Nueva Zelanda: 10%

Argentina: 10%

Ecuador: 10%

Guatemala: 10%

Honduras: 10%

Madagascar: 47%

Birmania: 44%

Túnez: 28%

Kazajistán: 27%

Serbia: 37%

Egipto: 10%

Arabia Saudita: 10%

El Salvador: 10%

Costa de Marfil: 21%

Laos: 48%

Botsuana: 37%

Trinidad y Tobago: 10%

Marruecos: 10%

Moldavia: 31%

Angola: 32%

República Democrática del Congo: 11%

Jamaica: 10%

Mozambique: 16%

Paraguay: 10%

Zambia: 17%

Líbano: 10%

Tanzania: 10%

Iraq: 39%

Georgia: 10%

Senegal: 10%

Azerbaiyán: 10%

Camerún: 11%

Uganda: 10%

Albania: 10%

Armenia: 10%

Nepal: 10%

Sint Maarten: 10%

Islas Malvinas: 41%

Gabón: 10%

Kuwait: 10%

Togo: 10%

Surinam: 10%

Belice: 10%

Esta nueva política comercial ha generado reacciones mixtas a nivel internacional. Mientras algunos sectores dentro de EE.UU. celebran la decisión como una estrategia para impulsar la producción nacional, otros advierten que podría desencadenar represalias comerciales y afectar la estabilidad de los mercados internacionales. Con estas medidas, la administración Trump refuerza su postura proteccionista, en línea con sus promesas de campaña sobre la economía estadounidense.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar