Descarga gratis nuestra App

La Universidad de Oriente expulsó a un profesor por pensar distinto en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 5 de septiembre de 2025

Article feature image

René Fidel González García, profesor y doctor en Ciencias Jurídicas, es uno de los casos más emblemáticos de represión política dentro del ámbito universitario cubano.

Durante dieciséis años, fue parte del claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba, donde se destacó por su excelencia académica, liderazgo intelectual y capacidad crítica.

Sin embargo, en 2016 fue expulsado de la docencia por decisión política, en un proceso marcado por arbitrariedades, presiones ideológicas y campañas de difamación.

René Fidel se incorporó a la Universidad de Oriente en el año 2000, luego de una trayectoria estudiantil en la que sobresalió por su rendimiento y liderazgo.

Desde sus primeras clases en la asignatura de Historia del Estado y del Derecho, dejó ver un estilo de enseñanza que combinaba rigor científico con apertura al debate, algo poco común en un contexto donde la libertad académica siempre estuvo limitada.

Su producción intelectual pronto ocupó espacios tanto en publicaciones institucionales como en medios independientes, lo que atrajo la atención por la agudeza de sus análisis sobre la realidad cubana y su sistema político.

El ascenso intelectual de René Fidel no pasó inadvertido para las autoridades universitarias. Desde 2015, la entonces rectora Martha del Carmen Mesa Valenciano inició una escalada de hostigamiento en su contra, alegando supuesta “pérdida de prestigio social”.

Al no encontrar fundamento académico para invalidar su trabajo, Mesa —con el apoyo del decano Luis Alberto Pérez Llody— llegó a redactar una “declaración de repudio” solicitando al Ministerio de Educación Superior la cancelación de su categoría docente. En el proceso, intentaron obtener firmas de estudiantes y dirigentes juveniles de la FEU y la UJC, lo que generó resistencia en parte del alumnado.

Ante la falta de consenso, se desató una campaña de difamación, con acusaciones de mercenarismo y vínculos espurios, utilizadas como justificación para despojarlo de su condición de Profesor Titular.

Finalmente, en noviembre de 2016, el ministro José Ramón Saborido Loidi firmó la resolución que oficializó la sanción, ratificando la decisión del Consejo de Dirección de la UO.

Desde entonces, René Fidel ha presentado múltiples denuncias legales, señalando violaciones al debido proceso y acusando a la rectora de falsificación de documentos públicos.

Lejos de obtener justicia, fue sometido a vigilancia, interrogatorios, amenazas de procesamiento judicial y restricciones de movimiento por parte de la Seguridad del Estado.

Pese a ello, ha recibido gestos de solidaridad de estudiantes y colegas.

En un simbólico acto de resistencia, algunos discípulos defendieron sus tesis vestidos de negro y con la bandera cubana en la solapa, como homenaje a su profesor.

En 2019, un grupo de expresidentes de la FEU de Derecho y Filosofía publicó el documento “La Cuba que queremos”, en el que pedían su reincorporación al claustro.

Hoy, aunque apartado oficialmente de la vida universitaria, René Fidel González continúa siendo una referencia ética e intelectual. Sus colegas y exestudiantes lo reconocen como un paradigma de honestidad académica y una voz imprescindible en los estudios constitucionalistas del país.

Vive en Santiago de Cuba, con la certeza de que su legado trasciende cualquier censura.

Fuente: Observatorio de Libertad Académica.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar