Descarga gratis nuestra App

La UNE justifica apagón con 40 años sin mantenimiento

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 10 de septiembre de 2025

Article feature image

Justificaciones y más justificaciones. La Unión Eléctrica (UNE) ha vuelto a justificar los apagones masivos que paralizan el país: "muchas de las centrales térmicas llevan más de cuatro décadas sin mantenimiento capital"

Así lo reconoció el propio director general de la entidad Alfredo López Valdés, quien explicó que los equipos están tan deteriorados que cada intento de reparación destapa nuevos fallos imprevistos.

Según López Valdés, ni siquiera las unidades que debían reincorporarse al sistema este verano lograron sincronizarse. Peor aún, algunas piezas nuevas —fabricadas en 2019 y 2020— presentaron defectos ocultos. Todo esto en medio de una crisis que ya no es coyuntural, sino estructural.

Mientras tanto, el pueblo cubano sobrevive a apagones que alcanzan hasta 40 horas seguidas, en condiciones insostenibles que afectan la salud, la alimentación y la estabilidad emocional de millones.

Comentarios como “Esto no es vida, es tortura” o “Nos están matando lentamente” abundan en redes sociales, reflejando el agotamiento de una sociedad al borde del colapso.

Lo más indignante es la doble moral del poder. Mientras la UNE alega falta de recursos para reparar las plantas eléctricas, se revelan datos que contradicen esa narrativa. El conglomerado militar GAESA, por ejemplo, administra más de 18 mil millones de dólares en activos líquidos. Aun así, el régimen prioriza hoteles de lujo vacíos y megaproyectos turísticos inútiles, mientras las termoeléctricas arden y colapsan por abandono.

Incluso figuras afines al oficialismo, como la periodista Yirmara Torres han denunciado la gravedad de la situación: “¿Cómo se vive con 28 horas de apagón por 2 de electricidad? No se vive.”

En paralelo, el gobierno intenta tranquilizar con un "macroprograma" de energía solar que incluye 51 parques fotovoltaicos y baterías, con una inversión proyectada de mil millones de dólares para 2025. Pero esta apuesta llega tarde, no resuelve la emergencia actual y no sustituye la base térmica sobre la que aún descansa el país.

La oscuridad en Cuba no es solo la de los apagones. Es la de una estructura de poder que prioriza su supervivencia política sobre la vida de la gente. Una élite que disfruta de plantas eléctricas, gasolina, aire acondicionado y comodidades, mientras millones resisten en la penumbra con hambre y desesperanza.

Hoy, más que nunca, el problema no es técnico, es político. Porque hay dinero, hay medios y hay talento. Lo que no hay es voluntad de poner al pueblo en el centro de las decisiones.

Cuba no necesita más excusas, no más costosos viajes de Díaz Canel y la no primera dama alquilando aviones. ¡Necesita soluciones reales, responsabilidad y justicia!



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar