La SIP acusa al régimen de Díaz-Canel de sofocar la libertad de prensa con represión y censura
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en Cuba se vive un auténtico “genocidio silencioso” contra el periodismo independiente, en medio de una crisis social, económica y política que ha sumido a la isla en la censura, el hambre y la represión. El organismo internacional, con sede en Miami, presentó su más reciente informe durante la 81ª Asamblea General celebrada en Punta Cana, República Dominicana, en el que advierte sobre el grave deterioro de la libertad de expresión en América Latina, con énfasis en los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Según el documento, el periodismo cubano enfrenta una asfixia total impuesta por el régimen de Miguel Díaz-Canel, que utiliza el aparato legal, policial y tecnológico del Estado para silenciar toda voz crítica. “En Cuba existen leyes sobre comunicación, información y asociaciones, pero el periodismo no está protegido, sino prohibido”, subraya la SIP, aludiendo al uso arbitrario del Código Penal y la Ley de Ciberdelitos para perseguir a reporteros y activistas.
El informe menciona que los periodistas son objeto de hostigamiento, vigilancia, detenciones arbitrarias y amenazas contra sus familiares. Entre los casos recientes, destaca el del periodista Henry Constantín, vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, quien fue detenido por la Seguridad del Estado durante cuatro días para impedir su participación en un acto diplomático. También menciona al reportero José Gabriel Barrenechea, sentenciado a seis años de prisión por “desórdenes públicos” tras protestar contra los apagones eléctricos.
La SIP advierte que el Estado cubano no ha tomado ninguna medida para prevenir ataques o agresiones contra periodistas o medios, y que la represión se extiende incluso al ámbito digital, donde se bloquean sitios informativos y se vigilan las redes sociales de comunicadores y opositores.
“El periodismo independiente en Cuba es testigo y víctima del mismo sufrimiento que padece el pueblo: salarios de miseria, hambre y una represión estructural que intenta borrar cualquier disidencia”, señala el documento.
El informe también denuncia el éxodo forzado de comunicadores cubanos, muchos de los cuales han debido abandonar la isla por miedo a represalias. Desde el exilio, continúan informando sobre la realidad del país, pero sufren bloqueos sistemáticos y campañas de difamación orquestadas por medios estatales y cuentas afines al régimen.
Aunque la SIP aborda otros casos de represión informativa en la región —como los bloqueos digitales en Venezuela, la persecución judicial del régimen de Nicolás Maduro, y el cierre de medios y exilio masivo de periodistas en Nicaragua bajo Daniel Ortega—, el capítulo cubano sobresale como el más dramático.
La organización califica la situación en la isla como una “crisis terminal del derecho a informar y ser informado”, en la que el acceso a fuentes oficiales está totalmente restringido y los medios independientes sobreviven gracias a la solidaridad internacional y a las plataformas en el exilio.
(Con información de EFE)