Descarga gratis nuestra App

Kendry Morales denuncia privilegios de la familia Castro y desigualdad en el béisbol cubano

Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

Article feature image

En una entrevista concedida hace unos meses al canal Swing Completo, el expelotero cubano Kendry Morales ofreció un testimonio directo y sin filtros sobre las desigualdades, el uso político del deporte y los privilegios que, asegura, presenció durante su etapa en el béisbol nacional antes de abandonar la Isla de forma ilegal “en lancha, arriesgando la vida”.

Morales, considerado uno de los grandes talentos de su generación, relató un episodio de inicios de los 2000 durante una gira del equipo Cuba en Canadá. Según recordó, a los jugadores se les asignaba un estipendio de 15 dólares diarios para dos días de compras, cantidad que, en su caso como novato, apenas alcanzaba para lo básico. En contraste, dijo haber visto a Antonio “Tony” Castro, hijo de Fidel Castro y médico vinculado al equipo, adquirir un pantalón de la marca True Religion por 300 dólares como regalo para su novia.

“Eso lo vi yo con mis propios ojos. Y nosotros con 15 dólares al día. No puedo defender eso, no hay manera”, subrayó.

Para Morales, este no fue un hecho aislado, sino parte de una dinámica en la que allegados al poder gozaban de privilegios y lujos inaccesibles para la mayoría. En aquel entonces —recordó— un médico ganaba entre 500 y 600 pesos cubanos mensuales, cifra ínfima frente a las sumas que manejaban ciertas figuras cercanas al Gobierno.

El exjugador también denunció el alto grado de politización dentro de la selección nacional, asegurando que los peloteros estaban obligados a asistir a mítines y marchas, bajo amenaza de perder beneficios o incluso ser expulsados del equipo.

En la entrevista se abordó además la polémica sobre la distribución del dinero que recibe Cuba en eventos como el Clásico Mundial de Béisbol. Morales cuestionó que, pese a que las sumas por participación y avance de ronda ascienden a cientos de miles de dólares, los jugadores residentes en la Isla reciban apenas una fracción mínima.

Su testimonio se suma al de otros deportistas cubanos que han emigrado denunciando injusticias económicas, falta de libertades y el uso político del deporte. Para Morales, su salida fue una decisión inevitable: “No podía seguir viendo esas cosas y callarme. El talento lo tenía yo, pero el que disfrutaba era otro”.

El expelotero ha reiterado en otros espacios que no volverá a pisar un terreno de béisbol cubano, dejando clara su ruptura definitiva con el sistema deportivo de la Isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar