La historia detrás de La Flaca: el encuentro en La Habana que inspiró al español Pau Donés
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 24 de octubre de 2025
En 1995, durante una visita a La Habana para grabar el videoclip de El lado oscuro, el músico español Pau Donés vivió una experiencia que marcaría su vida y su carrera. En una de aquellas noches tropicales, mientras se encontraba en el bar 1830 del Malecón, vio entrar a una joven que lo dejó sin palabras: una mulata de porte sereno, vestida con un traje rojo semitransparente.
Esa mujer era Alsoris Guzmán, una modelo cubana que, sin saberlo, se convertiría en la musa de La Flaca, la canción más icónica de Jarabe de Palo.
Impactado por su belleza y carisma, Donés la buscó al día siguiente para invitarla a participar en el videoclip. Alsoris aceptó y se unió al rodaje, alojándose en el mismo hotel que el equipo de producción. Durante aquellos días, entre cámaras, risas y noches de música con mojitos, surgió entre ambos una conexión especial que fue más allá de lo profesional.
Antes de regresar a España, el artista le dejó a Guzmán un poema escrito mientras ella dormía y un pequeño dragón de peluche. Era su manera de despedirse de una historia breve pero intensa.
Un año más tarde, aquel recuerdo se transformó en canción. La Flaca fue publicada en 1996 dentro del álbum debut de Jarabe de Palo, aunque su recepción inicial fue modesta. Todo cambió en 1997, cuando la melodía fue utilizada en un anuncio de cigarrillos en España. La campaña publicitaria impulsó el tema al éxito internacional y convirtió a Donés y su grupo en referentes del pop latino de los años noventa.
Mientras tanto, Alsoris Guzmán, instalada en Italia, se enteró del fenómeno que llevaba su apodo. En diversas entrevistas recordó con afecto aquel verano en Cuba y el gesto del músico: “Fue un detalle muy tierno, junto a un peluche verde, un dragón. Aún lo conservo”, relató a medios europeos.
Aunque nunca volvieron a retomar contacto, la canción los unió para siempre en la memoria colectiva. Tras la muerte de Pau Donés en 2020, La Flaca volvió a ocupar un lugar destacado en las plataformas digitales, acumulando millones de reproducciones y reavivando el interés por su historia de origen.
Hoy, Alsoris Guzmán reside nuevamente en Cuba, lejos del mundo artístico. Sin embargo, cada vez que escucha aquella canción que inmortalizó su nombre, vuelve mentalmente a aquella noche habanera. “Cada nota me lleva de vuelta a esa época, a ese joven que me escribió un poema en silencio”, confesó en una entrevista reciente.
La historia de La Flaca es una prueba del poder de la inspiración y del azar: un encuentro fugaz en un bar del Malecón bastó para crear un clásico eterno, capaz de atravesar fronteras, generaciones y corazones.