Descarga gratis nuestra App

La Habana se ahoga en basura y enfermedades pese a operativos oficiales

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 9 de noviembre de 2025

Article feature image

La capital cubana enfrenta una grave emergencia sanitaria ante la acumulación masiva de basura en calles y avenidas, mientras los residentes claman por soluciones urgentes. Montones de desechos orgánicos, plásticos y restos de cajas se amontonan incluso frente a edificios religiosos, en medio de un escenario de insalubridad que se extiende por toda La Habana.

El opositor y expreso político Silverio Portal difundió en redes sociales una serie de videos que muestran la magnitud del deterioro urbano y social. En las imágenes se observan personas, muchas de ellas ancianas, hurgando entre los desperdicios para encontrar algo con qué sobrevivir.

“Vivimos dentro del desecho, dentro de todo lo malévolo, y estamos aspirando enfermedades”, denuncia Portal, señalando la inacción del gobierno y la falta de gestión ante el avance del dengue y el chikungunya. En uno de los videos destaca la acumulación de basura frente a la iglesia de San Judas Tadeo, lo que describe como una contradicción entre “la limpieza dentro de los templos y el abandono afuera”.

Las escenas captadas por el activista reflejan una realidad cruda: madres y ancianos revolviendo entre montañas de basura, barrios sumidos en la descomposición y la proliferación de plagas. Para Portal, esta situación simboliza “la degradación urbana y moral que vive el pueblo cubano”, resultado del empobrecimiento generalizado y de la ineficiencia del sistema político.

Pese a las medidas anunciadas por el régimen, los resultados son escasos. Operativos como la “Operación Limpieza” —en la que participan las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y trabajadores civiles— y la “Operación Campana”, un plan piloto de recogida nocturna de basura, no han logrado revertir el caos. La escasez de combustible, el déficit de equipos y la falta de coordinación entre organismos mantienen a numerosos barrios en condiciones críticas.

El Ministerio de Salud Pública ha reconocido que la situación epidemiológica en La Habana es “crítica” debido a la propagación de arbovirosis, aunque no ha ofrecido cifras concretas. Municipios como Marianao figuran entre los más afectados por el dengue y el chikungunya.

Incluso el presidente Miguel Díaz-Canel ha encabezado reuniones de emergencia para exigir “control y disciplina” en la limpieza urbana, reprochando la falta de implicación de los organismos estatales. Sin embargo, los reportes ciudadanos y de la prensa independiente confirman que el panorama no mejora: la basura sigue acumulándose, las plagas se multiplican y los riesgos sanitarios aumentan.

Mientras tanto, en medio de la desesperanza, los habaneros elevan un mensaje común en las calles y en las redes: “Salud para el pueblo de Cuba.” La urgencia de una respuesta estructural y efectiva se impone como una necesidad inmediata para frenar una crisis que amenaza la salud y la dignidad de toda la población.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar