La Habana beneficiada por temor a protestas mientras el resto del país sufre apagones
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 17 de octubre de 2025

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que La Habana no tuvo apagones durante el jueves, a pesar de que el déficit nacional de generación alcanzó los 1.384 megavatios en el horario de la noche. El dato ha generado controversia, ya que mientras la capital se mantuvo con electricidad, varias provincias del país quedaron completamente a oscuras, y en el oriente se registraron protestas por la falta de luz, agua y alimentos.
Según el reporte oficial del 17 de octubre, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1.813 MW frente a una demanda de 2.320 MW, lo que dejó un déficit de más de 500 MW en horas de la mañana. Para la noche, la afectación prevista supera los 1.300 MW, lo que mantiene a Cuba en riesgo permanente de apagones generalizados.
Entre las principales plantas fuera de servicio se encuentran la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de Renté, todas con averías. A esto se suman 452 MW limitados por fallos térmicos y más de 500 MW indisponibles por falta de combustible y lubricantes, lo que refleja la crítica situación técnica del sistema.
Aunque la UNE celebró el aporte de 32 nuevos parques solares que generaron más de 2.900 MWh, reconoció que la energía renovable sigue siendo insuficiente ante la alta demanda y el deterioro de las termoeléctricas. La empresa estatal confía en recuperar parcialmente la capacidad con la incorporación de motores y turbinas en Jaruco y Energás, pero admite que las condiciones siguen siendo muy frágiles.
Mientras tanto, en el oriente del país, la frustración ciudadana crece. En Baire, Santiago de Cuba, vecinos salieron a las calles en la noche del jueves golpeando calderos y gritando consignas contra el régimen. “Queremos libertad”, se escuchó en videos difundidos en redes sociales, en medio de calles completamente oscuras.
La diferencia entre la estabilidad eléctrica de La Habana y la crisis en el resto del país ha provocado un aluvión de críticas en redes, donde muchos denuncian que el gobierno prioriza la capital por motivos políticos. La UNE insiste en que hace “todo lo posible”, pero para la mayoría de los cubanos, la oscuridad sigue siendo el símbolo más visible del colapso del sistema.