La falta de mano de obra pone en riesgo la cosecha de café en Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

En plena temporada de recolección y con un pico de maduración adelantado por las intensas lluvias, la cosecha de café en Santiago de Cuba, principal provincia productora del país, atraviesa una de sus peores crisis de mano de obra en los últimos años.
De acuerdo con Frank Ernesto Pérez Caballero, jefe del sector cafetalero en el territorio, la recolección apenas alcanza un 43% de cumplimiento, con unas 157 400 latas de la variedad arábiga recogidas hasta la fecha. Las lluvias provocadas por la tormenta Imelda en septiembre aceleraron el proceso de maduración del grano, obligando a movilizar de emergencia a brigadas para evitar pérdidas masivas.
El funcionario del Ministerio de la Agricultura (Minag) reconoció al diario Granma que la falta de trabajadores se ha convertido en el principal obstáculo de la zafra, consecuencia directa del éxodo masivo desde las zonas montañosas, que ha dejado al sector sin fuerza laboral suficiente.
Para paliar la situación, las autoridades han recurrido a movilizaciones de empleados de otros sectores, así como a brigadas campesinas experimentadas que apoyan la recogida del grano en áreas más afectadas por las lluvias. Según el reporte, también se incorporaron trabajadores de cooperativas y estudiantes a las zonas de cosecha.
La emisora CMKC, en un informe previo, ya había advertido sobre la “urgencia” en las zonas cafetaleras santiagueras, donde la humedad excesiva aceleró la maduración y unas 80 mil latas de café corrían el riesgo de deteriorarse en los campos.
Pese al contexto adverso, Pérez Caballero aseguró que están garantizados “los recursos e insumos básicos”, como sacos, herramientas de corte, herraje para mulos y piezas industriales. Sin embargo, no se especificaron los montos de pago para los recolectores, un detalle clave en un momento en que los bajos salarios desincentivan la participación en el campo.
El directivo consideró como “fortaleza” de la actual zafra la disponibilidad de efectivo para el pago oportuno a los trabajadores en las áreas de recolección, con el objetivo de mantener la continuidad de las labores.
El plan productivo de la provincia supera el millón cien mil latas, pero el avance lento y la escasez de personal ponen en duda su cumplimiento.
El problema, sin embargo, trasciende la coyuntura climática. La producción cafetalera en Cuba se ha desplomado de más de 60 mil toneladas en los años 60 a menos de 10 mil en los últimos ciclos. Aunque el gobierno aspira a alcanzar 30 mil toneladas en 2023, la falta de incentivos, el envejecimiento de la población rural y la migración constante de jóvenes del oriente cubano continúan golpeando uno de los cultivos más emblemáticos del país.
Lo que antes fue símbolo de prosperidad nacional hoy sobrevive entre campos despoblados, lluvias intensas y promesas de recuperación que, como el aroma del café cubano, parecen desvanecerse con el tiempo.