Descarga gratis nuestra App

Suben el dólar y el euro en mercado informal de divisas en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 28 de noviembre de 2025

Article feature image

Hoy el mercado informal de divisas en Cuba vuelve a mostrar una devaluación fuerte del peso cubano frente al dólar, al euro y la MLC, reflejando la persistente presión sobre la economía doméstica.

Según la tasa diaria publicada por elTOQUE, un dólar estadounidense (USD) se cotiza hoy a 445 pesos cubanos (CUP), el euro (EUR) alcanza los 495 CUP y la moneda libremente convertible (MLC), se sitúa en 265 CUP.

Este panorama no es un fenómeno aislado: desde 2022 la tasa del mercado informal ha experimentado una subida vertiginosa, alternando saltos abruptos y caídas parciales, en un claro patrón de inestabilidad.

La explicación no radica únicamente en los factores clásicos —inflación, escasez de divisas, déficit económico— sino también en un efecto especulativo: cuando se anticipan cambios en la política económica o aumento de demanda de moneda dura, el valor del dólar y el euro tiende a dispararse por encima de lo que justificarían las condiciones reales.

Para muchas familias cubanas este tipo de cotización se traduce en una pérdida de poder adquisitivo significativa. Los salarios oficiales se pagan en CUP, por lo que al acelerarse la devaluación, lo que ayer alcanzaba para cubrir necesidades básicas —como alimentos o medicamentos— hoy queda muy lejos.

Al mismo tiempo, quienes dependen de remesas o de ingresos en divisas extranjeras sienten que sus recursos rinden menos, ya que los precios de muchos bienes (especialmente importados) se fijan en monedas fuertes o en MLC.

El predominio del mercado informal de divisas revela también una profunda desconfianza en los canales oficiales de cambio. Las entidades estatales no proveen suficientes divisas, y la burocracia o las regulaciones limitan su acceso. Por ello, muchos recurren al mercado negro, donde aunque los precios son altos, la disponibilidad de dólares, euros o MLC suele ser mayor.

La persistente subida de las tasas informales —sin que haya señales claras de estabilización— es una advertencia para la economía cubana: la depreciación del CUP se consolida, y depender de divisas extranjeras se vuelve casi indispensable para conservar poder adquisitivo.

Esto deja a amplios sectores vulnerables a la inflación, la escasez y la incertidumbre. En ese contexto, la información diaria de elTOQUE sobre la tasa del mercado informal —aunque informal— funciona como un termómetro esencial para millones de cubanos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar