Descarga gratis nuestra App

La dictadura cubana orquesta protesta en México para restituir estatuas del “Che” y Fidel Castro mientras el pueblo pasa hambre

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Article feature image

Mientras millones de cubanos enfrentan una de las peores crisis económicas y alimentarias de su historia reciente, la dictadura de La Habana no escatima en recursos ni esfuerzos para exportar su propaganda al extranjero. Esta vez, lo ha hecho organizando una manifestación en la Ciudad de México, disfrazada de acción “ciudadana”, para exigir la restitución de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, recientemente retiradas del Jardín Tabacalera por la alcaldía Cuauhtémoc.

Lejos de ser un reclamo genuino de la mayoría de los cubanos radicados en México —muchos de los cuales han huido precisamente del régimen represivo y empobrecedor que representan estas figuras—, la manifestación del próximo domingo 20 de julio ha sido promovida por la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí”, una entidad ampliamente reconocida por actuar como extensión del aparato ideológico del régimen cubano.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, explicó que las esculturas fueron retiradas por no contar con los permisos correspondientes. Sin embargo, la respuesta fue inmediata por parte del oficialismo cubano en México, que no tardó en acusarla de actuar de manera “arbitraria” y con “argumentos falsos”, según denunció dicha asociación.

La convocatoria, orquestada con tono épico y romántico, asegura que Fidel y el Che “no se irán jamás del Jardín San Carlos” y que “su ejemplo y valentía estarán siempre en quienes le rendiremos homenaje”. Este tipo de retórica no es nueva: es la misma narrativa que el régimen cubano ha utilizado durante más de seis décadas para maquillar la represión, el hambre, el exilio forzado y la falta de libertades.

Resulta evidente que esta protesta no surge de manera espontánea ni representa a los miles de cubanos que viven en México buscando una vida digna y en libertad. Por el contrario, responde a una estrategia planificada desde La Habana para mantener viva su imagen propagandística en el exterior, aprovechando la complicidad de ciertos grupos afines y el uso de agentes ideológicos disfrazados de “representantes de la comunidad cubana”.

Mientras se organizan actos para rendir tributo a quienes simbolizan el autoritarismo y el fracaso económico, en Cuba se intensifican las carencias más básicas. Faltan medicamentos, el pan escasea por falta de harina, los apagones se extienden por horas, y el transporte público está colapsado. Sin embargo, el régimen no duda en invertir dinero y capital humano para movilizar afines en el extranjero con el objetivo de blanquear su imagen.

Este tipo de acciones no solo manipulan la narrativa internacional, sino que también ofenden a los cubanos que han sufrido persecución y represión en nombre del castrismo. La verdadera comunidad cubana en el exilio no clama por estatuas de sus verdugos; clama por libertad, justicia y la posibilidad de regresar a una patria libre de dictaduras.

La protesta convocada en la Ciudad de México es una puesta en escena más del guion oficialista. El mensaje es claro: mientras el pueblo se hunde en la miseria, el régimen sigue gastando en propaganda para perpetuar la imagen de sus ídolos, aunque eso implique seguir ofendiendo a los millones que hoy sobreviven fuera de su tierra por culpa de ellos.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar