La cebolla alcanza precios récord: más de 1,000 pesos la libra en varias provincias cubanas
Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de septiembre de 2025

El precio de la cebolla en Cuba se ha convertido en un reflejo palpable de la inflación que afecta a la Isla, golpeando directamente la economía familiar. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) correspondientes a agosto de 2025, la libra de cebolla muestra diferencias abismales entre provincias, dejando en evidencia la desigualdad y la escasez que sufre la población.
En el occidente del país, provincias como Pinar del Río registran precios que oscilan entre 534 y 772 pesos la libra, mientras que en La Habana los valores van de 212 a 500 pesos. Artemisa se mantiene en un rango de 300 a 450 pesos y San José ofrece una de las opciones más económicas, con cifras que apenas alcanzan los 280 a 340 pesos. Estas cifras ya representan un desafío para las familias, considerando que la cebolla es un ingrediente básico en la alimentación diaria.
La situación se vuelve aún más crítica en el centro del país. Santa Clara en Villa Clara registra los precios más altos con valores que van de 1.170 a 1.320 pesos por libra. Sancti Spíritus tampoco se queda atrás, con un mínimo de 785 y un máximo de 880 pesos.
Matanzas y Cienfuegos presentan rangos de 234 a 500 pesos y 518 a 744 pesos, respectivamente.
En el centro-oriente y oriente de Cuba, la inflación se mantiene desigual. Ciego de Ávila ofrece la libra más barata, entre 150 y 300 pesos, mientras que Camagüey alcanza cifras históricas: la cebolla supera los 1.000 pesos por libra, llegando incluso a 1.375. Las Tunas, Holguín, Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo muestran variaciones que van de 160 a 700 pesos, dependiendo del territorio, demostrando que no existe un precio estándar y que los consumidores dependen del mercado local.
El impacto de esta inflación no solo afecta la alimentación, sino que también agrava la situación económica de los hogares cubanos, cuyos ingresos no crecen al mismo ritmo que los precios. La cebolla, un alimento esencial en cualquier cocina, se ha convertido en un símbolo de la crisis, evidenciando que la economía sigue enfrentando problemas estructurales y que las soluciones no parecen llegar a corto plazo.
En definitiva, la escalada de los precios de la cebolla muestra cómo la inflación golpea de manera directa y desigual a los cubanos, obligando a muchas familias a reajustar su dieta y sus gastos cotidianos frente a una economía que sigue fuera de control.