Cuba denuncia exclusión de sus peloteros en el Clásico Mundial por trabas de EE.UU.
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 6 de septiembre de 2025

La Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) emitió este lunes una nota de protesta tras confirmarse que el Gobierno de Estados Unidos no ha autorizado su participación en el VI Clásico Mundial de Béisbol. Según el calendario, los equipos clasificados debían entregar el 1 de septiembre sus nóminas preliminares de 50 jugadores, pero Cuba ni siquiera recibió la convocatoria oficial de las Grandes Ligas (MLB).
Los organizadores del evento han reconocido públicamente que, aunque solicitaron la aprobación del Departamento de Estado con suficiente antelación, todavía no han recibido luz verde para incluir a la selección cubana en la competición. Esta situación ha provocado malestar entre federativos y aficionados en la isla, que califican la medida como un acto de discriminación hacia los atletas.
La FCBS expresó que las regulaciones aplicadas por Washington son contrarias al espíritu deportivo que debe guiar a cualquier certamen internacional. “Nuestro país ha sido víctima de un trato injusto, desigual y políticamente motivado”, señala el comunicado, al tiempo que insiste en que los peloteros cubanos “ganaron, en el terreno, su derecho a participar”.
Para las autoridades deportivas, la incertidumbre creada por la falta de respuesta afecta directamente la preparación técnica y la conformación de la nómina, lo que coloca a Cuba en desventaja frente a otros equipos que sí pueden organizarse con normalidad.
El organismo recordó que la isla cuenta con una larga tradición en este deporte, con múltiples campeonatos mundiales y olímpicos, además de una cantera reconocida internacionalmente. “El talento, la pasión y el compromiso de Cuba con el béisbol no se doblegarán ante maniobras burocráticas ni exclusiones políticas”, advierte la nota oficial.
Este no es el primer episodio en el que la política bilateral interfiere en el deporte. En 2019, el gobierno de Donald Trump canceló un acuerdo entre la MLB y la FCBS que permitía a los peloteros cubanos fichar por equipos de Grandes Ligas sin tener que desertar de sus delegaciones. El convenio fue presentado en su momento como un paso para frenar la trata de personas y los peligrosos intentos de fuga de atletas, pero quedó anulado tras presiones de sectores políticos que consideraban el pacto una concesión al régimen cubano.
Desde entonces, la participación de Cuba en torneos internacionales en suelo estadounidense depende de permisos especiales que rara vez son otorgados a tiempo. Esta situación no solo genera incertidumbre, sino que, además, impacta en la visibilidad del béisbol cubano y en las aspiraciones de sus jugadores de medirse con las mejores ligas del mundo.
La negativa de Washington a otorgar visas a atletas cubanos para participar en eventos deportivos responde principalmente a dos factores:
El embargo y las sanciones vigentes: el Departamento del Tesoro debe autorizar cualquier pago o beneficio económico hacia instituciones estatales cubanas, incluida la FCBS.
Preocupaciones migratorias: el historial de deserciones de deportistas cubanos en torneos internacionales ha generado cautela en las autoridades estadounidenses, que temen un uso político o migratorio de estas delegaciones.
.