Descarga gratis nuestra App

Jurista español propone ley para otorgar la nacionalidad española a este grupo de latinos, inspirada en la de los sefardíes

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

Article feature image

El jurista español Rafael Maldonado de Guevara propuso la creación de una ley de nacionalidad española reparativa para puertorriqueños, inspirada en la que permitió en 2015 la obtención de la ciudadanía a los sefardíes descendientes de judíos expulsados de España en 1492. La iniciativa busca reconocer y restituir los derechos históricos de los descendientes de los puertorriqueños que perdieron su nacionalidad española tras el Tratado de París de 1898, cuando España cedió la soberanía del archipiélago a Estados Unidos.

Según explicó Maldonado de Guevara durante una conferencia en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Bayamón, el proyecto no pretende otorgar la nacionalidad de forma automática, sino abrir un proceso regulado de solicitud. “No se trata de un regalo, sino de un procedimiento de reconocimiento histórico. Los solicitantes deberán acreditar su linaje hasta un antepasado puertorriqueño de 1898”, señaló el jurista.

El especialista presentó su propuesta en el marco del Primer Congreso Internacional “Puerto Rico y España: De la Ley de Sefardíes a la nacionalidad reparativa”, un evento que reunió a expertos de varios países, entre ellos España, Argentina, Italia y Estados Unidos. Maldonado de Guevara clausuró el congreso con una conferencia magistral en el teatro Braulio Castillo de Bayamón, donde defendió que esta ley sería “una forma de resarcir a quienes fueron desnaturalizados por un tratado injusto”.

Entre los requisitos propuestos, los aspirantes a la nacionalidad deberían demostrar su vínculo genealógico con un antepasado puertorriqueño de 1898, aprobar un examen sobre la historia y la cultura de España, acreditar conocimiento del idioma español (si residen en países no hispanohablantes), carecer de antecedentes penales y presentar la documentación ante notario o consulado español.

“Pensamos especialmente en la comunidad puertorriqueña residente en Estados Unidos”, apuntó Maldonado de Guevara, quien también aclaró que los beneficiarios podrían conservar la doble nacionalidad, sin necesidad de renunciar a la estadounidense.

El jurista destacó las similitudes históricas entre los casos de los sefardíes y los puertorriqueños: “Ambos pueblos conservaron su lengua y su cultura pese a haber sido desposeídos por decisiones políticas y jurídicas injustas: el decreto de expulsión de 1492 en un caso, y el Tratado de París de 1898 en el otro”.

Maldonado de Guevara también recordó que Puerto Rico y los sefardíes fueron galardonados con el Premio Príncipe de Asturias —en 1991 y 1990, respectivamente— por su contribución a la preservación de las raíces hispánicas.

En los últimos años, España ha aprobado otras leyes con enfoque reparativo, como la concedida en 2015 a los sefardíes y la tramitada en 2024 para los saharauis nacidos antes de 1976, que redujo el tiempo de residencia legal requerido para obtener la nacionalidad.

Fuente: EFE


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar