Descarga gratis nuestra App

Juicio en Palma de Mallorca, España, destapa red que blanqueaba dinero del narcotráfico en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 22 de septiembre de 2025

Article feature image

La Audiencia Provincial de Baleares abrió este jueves un juicio de alto impacto internacional contra una organización criminal acusada de blanquear dinero del narcotráfico a través de Cuba. Se trata de una treintena de personas que, según el Ministerio Público, crearon una compleja estructura financiera con ramificaciones en varios países, entre ellos Estados Unidos y República Dominicana, pero con un fuerte anclaje en la isla caribeña.

El fiscal solicita para los acusados penas de prisión que superan en total los 200 años de cárcel, además de multas que ascienden a 47 millones de euros. Doce de los procesados enfrentan peticiones de hasta seis años de prisión y sanciones económicas de tres millones de euros, mientras que otros nueve se exponen a cinco años de cárcel y multas de 900.000 euros. El resto afronta condenas de entre dos y cinco años, con sanciones que oscilan entre 6.000 y 300.000 euros.

De acuerdo con el escrito de acusación, la red operó entre 2018 y 2021 con el propósito de adquirir bienes en Cuba mediante capitales de origen ilícito. Para ello, recurrieron a transferencias bancarias no justificadas, facturas falsas y el uso de testaferros, muchos de ellos residentes en la isla, que servían como intermediarios para encubrir el destino final de los fondos.

Además de las operaciones en Cuba, el grupo también canalizó dinero hacia Estados Unidos y República Dominicana. Sin embargo, el fiscal subraya que el foco de la organización estuvo en la compra de propiedades y activos en territorio cubano, lo que permitió a los implicados dar apariencia legal a las ganancias derivadas del narcotráfico.

Las pesquisas indican que entre 2019 y 2021 la banda transfirió más de medio millón de euros procedentes de actividades vinculadas a la droga. Una parte de estas operaciones se realizó a través de una sociedad en Canarias, que servía como pantalla para mover capital hacia cuentas extranjeras, mientras que otra parte se canalizó mediante gestores de transferencias y locutorios.

El esquema permitió enviar importantes sumas hacia Cuba en un contexto marcado por la crisis económica de la isla, lo que habría facilitado la adquisición de bienes y servicios en condiciones ventajosas para los integrantes de la red.

El juicio en Palma pone de relieve cómo Cuba ha funcionado como escenario atractivo para operaciones de blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico internacional, aprovechando tanto la debilidad del sistema financiero como las limitadas capacidades de supervisión.

La magnitud de las penas solicitadas refleja la gravedad de los cargos. Para la Fiscalía, la organización no solo generó beneficios económicos ilícitos, sino que también consolidó un entramado transnacional que utilizó la isla caribeña como plataforma de legitimación de capitales.

La causa se perfila como uno de los mayores procesos judiciales en las Islas Baleares en materia de crimen organizado y narcotráfico, con especial atención al papel desempeñado por Cuba en esta red de blanqueo.

Fuente: Crónica Balear


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar