Jubilado cubano a los dirigentes: 'estamos sobreviviendo en medio de penurias extremas'
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 5 de julio de 2023

“¡ATAJA, ATAJA!, a los dueños reales de las MYPIMES y a sus testaferros. ¡ATAJA, ATAJA!, a los gobernantes por ser indolentes y cómplices con la incontrolada inflación. ¡Alabaooo!, ¿hasta qué grado de insatisfacciones, penurias quieren llevar a la mayoría de los 11 millones de cubanos en la isla?”, cuestionó Cesáreo Navas Morlanes en Facebook con estas fotos de los precios en un local de La Habana.
“Es muy humillante, doloroso para esos desfavorecidos (millones), caminar, con la billetera sin billetes, y toparte en Infanta y Zanja, el establecimiento privado "BAZAR D' ELEGGUA", y ver los exagerados precios de los productos que ofertan”.
“El cartón de huevos a 2200 pesos; el paquete de arroz de un Kg, en más de 700 pesos; mayonesa (500 ml), 1095 pesos; una Bucaneros, 275 pesos. Y así ‘van las cosas’, de mal para peor. Tal vez, quizás, yo me altero, me alarmo y protesto, con estos precios, para mí, muy dolorosos, alevoso, ya qué soy un jubilado, que a pesar de haber trabajado por más de 50 años, fui recompensado por el Gobierno Revolucionario, por sus gobernantes y partidistas a percibir un pago de jubilación que no concuerda, en nada, con los precios en que se ofertan los productos alimenticios por los establecimientos privados y estatales”, señaló Navas.
“A lo mejor, alguien me dices: ‘de qué te quejas, si tu jubilación es de 3887 pesos. Pero, por favor, saquemos las cuentas, y ya: Si compro un cartón de huevos de esos que valen, o valían, 1800 pesos, y un kilogramo de leche en polvo –para sustituir el vasito de leche que prometió el general (Raúl Castro)–, de 2000 pesos. Sumamos y vemos que de mi jubilación solamente me quedaría 87 pesos para otros gastos necesarios para la subsistencia”.
“Me pregunto: ¿Qué hace el Estado y sus ministerios de Comercio Interior, Finanzas y Precios, y hasta (Alejandro) Gil, el ministro de Planificación y Economía, la Central de Trabajadores de Cuba, para controlar, atenuar, regular, los escandalosos e incontrolados precios?”
“Todos, en más o menor medidas, nos alegramos cuando el Estado, de acuerdo al nuevo sistema económico, aprobó, estimuló la participación del capital y de la iniciativa privada a que formara parte en el desarrollo productivo del país. Pero lo que no imaginamos, en ningún momento, es el desentendimiento, abandono del Estado hacia el pueblo, y principalmente, con los más desfavorecidos (jubilados, pensionados, discapacitados y personas de bajos ingresos). Verdaderamente, el Gobierno, Partido, diputados y los ‘dirigentes designados’ de la CTC, ‘nos tiraron a matar’ y estamos sobreviviendo en medio de penurias extremas”.
“Simple, el Estado está entregando económicamente el país a la nueva burguesía criolla y a los oligarcas extranjeros. Estamos volviendo al año 1959 y entregándose las propiedades confiscadas a los ‘pejes’ que han estado flotando en el revuelto y profundo río de la Revolución. ¡Hace falta otra Revolución, pues ésta, la de 1959, se JODIÓ! Por cierto, en honor a la verdad, esta frase no es de mi autoría, se la oí decir a una persona que protestaba por uno de los acostumbrados abusos del sistema”, concluyó Cesáreo Navas Morlanes en Facebook.