Médicos cubanos abandonan misión en Calabria, Italia, por mejores ofertas privadas
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 24 de julio de 2025

Un médico cubano que trabajaba en el Hospital Jazzolino de Vibo Valentia, en la región italiana de Calabria, ha abandonado su puesto en el sector público para incorporarse a una clínica privada, Villa dei Gerani, según confirmaron fuentes legales de ese centro a medios italianos como Il Vibonese y LaC News24.
Este caso no es único, sino parte de una tendencia creciente entre profesionales cubanos destacados en Italia bajo un acuerdo entre La Habana y la región de Calabria. Aunque la presencia de estos médicos ha sido calificada como “una bendición” para el debilitado sistema sanitario calabrés, lo cierto es que muchos de ellos están optando por dejar el sector público en busca de mejores condiciones laborales y mayor autonomía personal.
Según medios italianos, algunos médicos han salido de vacaciones y no han regresado, otros se han trasladado a Francia y hay quienes han decidido quedarse en Italia, alejándose del control del convenio bilateral. En el caso de Vibo Valentia, donde actualmente laboran 25 médicos cubanos, la salida del cirujano ortopédico del hospital público a la clínica privada se produjo bajo un contrato temporal con permiso de residencia vigente y en regla.
La normativa sanitaria italiana, modificada durante la pandemia de COVID-19, permite a médicos extranjeros ejercer en el país hasta 2027 sin necesidad de homologar sus títulos obtenidos fuera de la Unión Europea. Esta legislación ha facilitado que muchos médicos cubanos trabajen legalmente, incluso fuera del convenio gubernamental.
El acuerdo original contemplaba la llegada de 497 médicos cubanos a varias regiones italianas. De su salario bruto de 4.700 euros mensuales por 40 horas de trabajo semanales, solo 1.200 euros quedan en manos del profesional, mientras el resto (unos 3.500 euros) es transferido a la empresa estatal cubana encargada del servicio.
Esta situación fue objeto de una reciente investigación publicada por el medio independiente CubaNet, con sede en Florida, y retomada por LaC News24. Según ese informe, los médicos recibirían en realidad entre el 28% y el 46% del salario base, y apenas un 28,5% de las horas extras y bonificaciones, como el decimotercer mes. La publicación provocó reacciones políticas en Italia, incluyendo preguntas parlamentarias y protestas en el ámbito regional, así como respuestas airadas desde Cuba.
En este contexto, resulta comprensible que varios médicos decidan desvincularse del convenio estatal y busquen empleos en el sector privado, donde no solo ganan más, sino que también tienen mayor control sobre su vida profesional y personal.
Medios italianos coinciden en que estos movimientos, aunque incómodos para las autoridades, ponen en evidencia las limitaciones del acuerdo bilateral y la difícil situación laboral de los médicos cubanos en el extranjero.