Descarga gratis nuestra App

Estallan los precios del dólar y el euro en Cuba: la MLC se hunde tras anuncio de Marrero

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Article feature image

El anuncio del primer ministro cubano Manuel Marrero, sobre una nueva transformación del mercado cambiario para el segundo semestre de 2025, provocó un sacudón inmediato en el mercado informal.

Tras semanas de relativa estabilidad, este viernes 18 de julio se registraron cambios simultáneos en las tres divisas más utilizadas en la Isla: el dólar estadounidense, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC).

El dólar subió a 387 pesos cubanos (CUP), mientras que el euro alcanzó un nuevo récord al cotizarse a 432 CUP. Ambos aumentaron dos unidades respecto al día anterior. En contraste, la MLC experimentó una fuerte caída de cinco pesos, situándose en 225 CUP, profundizando las dudas sobre su futuro y utilidad dentro del sistema económico nacional.

La mediana de los valores transados en las últimas 24 horas anticipa aún más movimientos. El euro podría llegar a 440 CUP y el dólar a 390, lo que refuerza la percepción de una economía paralela desatada, donde los precios fluctúan al ritmo de la incertidumbre política.

El discurso de Marrero, pronunciado ante la Asamblea Nacional, prometió un nuevo “mecanismo de gestión, control y asignación de la divisa” como parte de un plan para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.

Aunque las palabras suenan a novedad, es el tercer intento similar en apenas tres años. Las dos anteriores reformas no ofrecieron resultados visibles y el rostro de esos fracasos, Alejandro Gil Fernández, fue removido por corrupción en 2024.

En teoría, este nuevo modelo permitirá a las empresas estatales retener las divisas que generen y con ellas abastecer el mercado nacional. Pero el cubano de a pie sigue sin acceso a divisas a través del canal oficial.

La mayoría debe seguir recurriendo a la calle para obtener dólares con los que pagar alimentos, medicinas o servicios migratorios, en una economía donde casi todo vale más si se paga en MLC.

Las promesas de “desdolarizar” el país se enfrentan a una realidad aplastante: el dólar es más necesario que nunca. Las tasas actuales reflejan un peso cubano débil, sin capacidad de compra y una ciudadanía cansada de escuchar anuncios sin resultados.

Con esta nueva “etapa”, el gobierno pide paciencia. Pero en el día a día, la población exige soluciones reales, no discursos. Mientras tanto, el mercado informal sigue marcando el pulso económico del país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar