¡Incultura nacional! visión crítica de activista Lara Crofs en el Día de la Cultura Nacional
Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

A propósito del Día Nacional de la Cultura en Cuba este 20 de octubre, la activista Lara Crofs se lanzó a expresar su sentir sobre lo que ella denomina la “incultura nacional”. En una publicación en sus redes sociales, Crofs criticó duramente el monopolio cultural del régimen, que censura libros, silencia artistas y los obliga al exilio, simplemente por pensar diferente.
“Hoy (20 de octubre) se supone que celebramos el Día de la Cultura Nacional en Cuba. ¿Pero qué hay que festejar? Nada. Absolutamente nada”, escribió, denunciando cómo el arte se ha convertido en propaganda y cómo los teatros y bibliotecas permanecen vacíos de ideas libres.
Su publicación generó un amplio eco entre quienes la siguen. Leticia Prieto comentó que la falta de apoyo a los verdaderos artistas aleja a la juventud del buen arte que llevó a Cuba a los más grandes escenarios antes de 1959. Criticó las versiones oficiales que niegan la existencia de artistas de calidad en aquel período, apuntando que la ideología retrógrada de unos pocos intenta incluso acabar con la memoria de los talentos cubanos. Con entusiasmo, Prieto cerró su comentario con un contundente “AZÚCARRRRR, Y BIEN!!!”, expresión que se convirtió en un símbolo de aprobación dentro de la publicación.
Otros usuarios aportaron sus críticas a la situación actual: Luisa Florez Madan señaló la ausencia de elementos básicos como azúcar y batelles, símbolos de la escasez que afecta tanto la vida cotidiana como la cultura; Cristina Pérez denunció que el país estuvo en apagón durante todo el día, dificultando incluso la conmemoración del día cultural; mientras Dash Aput compartió un enlace crítico con la cultura nacional, reforzando la idea de una población que busca alternativas de información y expresión fuera de los canales oficiales.
Mensajes como los de Zoila Roque, quien afirmó que “la verdad ilumina sola y el mal se sumerge en su oscuridad fatal”, o Radamés Cuenca Llorente, que describió la cultura como “amordazada”, evidencian el consenso entre varios usuarios sobre la necesidad de una transformación profunda del panorama cultural en Cuba.
Lara Crofs agradeció el apoyo con emoticonos y reafirmó su postura de que la verdadera cultura nace en la resistencia y no en los altares del dogma.
En este contexto, la conmemoración oficial del Día de la Cultura Nacional se conviertió en un contraste dramático entre la celebración formal y la realidad de un sector cultural reprimido. La publicación de Crofs no solo refleja indignación, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo la libertad artística es esencial para la identidad y el alma de la nación.