Descarga gratis nuestra App

Incrementan los ataques contra redes de telecomunicaciones en Holguín

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 22 de mayo de 2025

Article feature image

La provincia de Holguín enfrenta un aumento de actos vandálicos que afectan directamente la red de telecomunicaciones, en medio de una difícil situación económica y una infraestructura limitada. A pesar de los esfuerzos por mantener el funcionamiento de los servicios, los daños a la red telefónica se han convertido en una preocupación creciente para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Durante los primeros meses de 2025, se han registrado 12 incidentes de sabotaje a la planta exterior de telecomunicaciones en la provincia. El municipio de Holguín encabeza la lista con seis casos, seguido de Urbano Noris con dos. Los municipios de Cacocum, Moa, Calixto García y Rafael Freyre han reportado uno cada uno, según detalló Iliana Fernández Pérez, vocera institucional de ETECSA.

Los ataques más frecuentes incluyen el robo de bajantes telefónicos, cables UTP pertenecientes a zonas wifi y tramos de fibra óptica, elementos vitales para garantizar la conectividad en la región. Estos robos no solo afectan a la empresa, sino que tienen un impacto directo en la población, al dejar sin servicio a comunidades enteras, cortar el acceso a internet y complicar la comunicación entre personas y servicios públicos.

“Cada ciudadano debe asumir un rol más activo en la protección de los bienes colectivos. La infraestructura de telecomunicaciones no es solo responsabilidad de ETECSA, sino de todos los que nos beneficiamos de ella”, enfatizó Fernández Pérez, quien también hizo un llamado a denunciar cualquier comportamiento sospechoso y a fomentar una cultura de respeto por los espacios públicos.

Además, insistió en que los propios trabajadores del sector deben actuar como vigilantes de la red, alertando de cualquier anomalía o posible sabotaje, para garantizar una rápida respuesta ante estos hechos.

El contexto actual de crisis económica ha alimentado el mercado ilegal de materiales como el cobre, lo que podría estar detrás de algunos de estos incidentes. Sin embargo, las autoridades no han ofrecido detalles sobre posibles investigaciones o detenciones vinculadas a los hechos.

Aunque el discurso oficial apela a la conciencia ciudadana y al sentido de pertenencia, la reiteración de estos actos evidencia también la falta de vigilancia efectiva y la creciente desesperación en sectores de la población. Los daños a las redes de telecomunicaciones no solo ralentizan el desarrollo tecnológico, sino que también exponen una vulnerabilidad crítica en un servicio esencial para la vida moderna.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar