¡¡¡Increíble!!! Autoridades de La Habana niegan transporte a niño con VIH para recibir atención médica
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de abril de 2025

En La Habana, la madre de un niño de nueve años, portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ha denunciado la falta de apoyo por parte de las autoridades locales para el traslado de su hijo a consultas médicas.
El menor, identificado como William Echeverría Pineda, sufre de múltiples condiciones de salud que requieren atención constante, incluyendo VIH, displasia cerebral, toxoplasmosis cerebral, hepatitis B y tuberculosis pulmonar. Además, ha sufrido parálisis en su lado izquierdo, lo que le impide caminar con normalidad.
A pesar de la gravedad de su estado, el niño no ha podido asistir a sus citas médicas en los últimos nueve meses debido a la falta de transporte proporcionado por la Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa.
Evelyn Pineda Concepción, madre del menor, relató a CubaNet que, a pesar de que las autoridades conocen la situación y de que su hijo no puede caminar, se le ha pedido que busque transporte por sus propios medios.
La madre ha expresado su frustración, pues no tiene los recursos necesarios para cubrir los traslados. William necesita acudir al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y al Hospital Pediátrico de Centro Habana para recibir atención especializada. Sin embargo, la falta de transporte impide que acceda a estos servicios médicos vitales.
Pineda Concepción también ha manifestado que ha presentado este problema a varios funcionarios, incluida la directora de Salud de Guanabacoa, sin recibir una solución efectiva. En sus conversaciones con las autoridades, le indicaron que no era responsabilidad de su institución resolver el problema. La madre denuncia que, a pesar de las numerosas quejas, las autoridades no han tomado acciones concretas para asistir a su hijo.
El caso de William no es nuevo, ocurre desde 2021. En aquel momento, la madre reveló que su hijo había sido infectado con el VIH al nacer debido a una negligencia médica durante el parto, cuando un estudiante de medicina realizó una cesárea de emergencia en lugar de un profesional. A pesar de las quejas, las autoridades no respondieron adecuadamente ni proporcionaron el tratamiento adecuado para el niño.
El rechazo de las autoridades a proporcionar transporte para un menor en grave estado de salud refleja una profunda crisis en el sistema de salud pública cubano. La madre, quien ha sido víctima de represalias por sus denuncias, asegura que los “logros” de la salud pública cubana que se exhiben en los medios son una mentira, ya que no se reflejan en la atención real que recibe su hijo.