Incendio destruye rastra vinculada a Transmarco en Ciego de Ávila: sin víctimas, pero con grandes pérdidas(video)
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de julio de 2025

Un incendio ocurrido en las inmediaciones del poblado de Gaspar, en la provincia de Ciego de Ávila, destruyó por completo una rastra vinculada a una mipyme que colabora con la empresa estatal Transmarco. Aunque no se reportaron daños humanos, el siniestro pone nuevamente en evidencia las precarias condiciones del transporte pesado en el país.
Según reportes en redes sociales, el incendio comenzó mientras el vehículo se desplazaba por una carretera de la zona. A pesar de los esfuerzos del conductor y de otro chofer —identificado como conductor de un ómnibus Yutong— que aportó dos extintores adicionales, el fuego fue incontrolable y consumió la rastra en su totalidad.
El vehículo siniestrado estaría vinculado contractualmente con Transmarco, empresa estatal ubicada en el municipio habanero de Arroyo Naranjo.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre las causas del incendio.
Este caso se suma a una serie de accidentes recientes que involucran rastras en todo el país.
Tan solo en los últimos días, se han reportado al menos tres incidentes adicionales: un vuelco en el municipio habanero de 10 de Octubre, otro en la Loma de Rejondones, en Báguanos, Holguín —que resultó en la muerte del conductor identificado como Jorgito, residente de Cárdenas—, y un accidente en el kilómetro 126 de la autopista nacional.
En todos estos casos, los factores señalados por testigos y usuarios en redes sociales incluyen fallas mecánicas, sobrecarga, desbalance de carga, fatiga del conductor, giros bruscos y deficiencias en la infraestructura vial.
Especialistas advierten que estos eventos no son hechos aislados, sino síntomas de un problema estructural: la combinación de un parque vehicular obsoleto, falta de mantenimiento, escasa supervisión técnica y una red vial en deterioro.
Diversos sectores de la ciudadanía insisten en que es urgente invertir en infraestructura, seguridad vial y condiciones laborales para los choferes de transporte pesado, para evitar tragedias mayores y proteger tanto la vida humana como los recursos materiales.