El “renacer” de Cuscó Tarradell: del oficialismo a un supuesto periodismo independiente
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 6 de septiembre de 2025

El periodista santiaguero Anolvis Fernando Cuscó Tarradell, conocido como “Cuscó Tarradell”, anunció recientemente el reinicio de su proyecto personal bajo el nombre “Cuscó Tarradell Siempre Contigo”. Lo presentó como un nuevo camino en el periodismo “desde la veracidad, la investigación y la inmediatez”. Sin embargo, su discurso ha generado más dudas que certezas, especialmente si se examina su historial profesional ligado al oficialismo cubano.
Según explicó, perdió su página anterior Cuscó Tarradell-Actualidades —con casi 100 mil seguidores— por supuestas violaciones de las normas comunitarias de Meta, relacionadas con publicaciones sobre búsqueda de medicamentos y recursos durante la pandemia. Tarradell intenta mostrar aquello como un gesto solidario, pero omite un detalle clave: nunca cuestionó que el verdadero origen del desabastecimiento estuvo en la ineficiencia del sistema de salud y en la crisis estructural del país.
A lo largo de su trayectoria, Cuscó Tarradell se desempeñó como corresponsal del Partido Comunista en Santiago de Cuba, desde donde dio amplia cobertura a actos oficiales. Fue cronista de las visitas de Raúl Castro a esa provincia, del primer aniversario de la muerte de Fidel Castro y de la inhumación de figuras históricas como Mariana Grajales y Carlos Manuel de Céspedes. En 2017 también reportó la presencia de más de diez jefes de Estado en la ciudad, entre ellos Rafael Correa. Su perfil, incluso, aparece en Ecured resaltando su papel como narrador de la agenda de los líderes comunistas.
Su cercanía al poder quedó en evidencia en 2018, cuando describió públicamente a Miguel Díaz-Canel como un “mandatario inteligente, sencillo, filántropo, apasionado por la historia, admirador de la creación artística, escudriñador de la prensa y solidario con el sentir de los periodistas”. Estas palabras contrastan con su intento actual de presentarse como un periodista crítico y desligado del oficialismo.
El relanzamiento de su proyecto despierta suspicacias. Más que un “renacer profesional”, parece un rebranding personal que busca limpiar su imagen sin reconocer su complicidad con un sistema que censura y reprime a los verdaderos periodistas independientes. No son pocos quienes creen que se trata de un “independiente autorizado”: un rol que el régimen otorga a ciertos comunicadores que jamás representarán un desafío real a su poder.
En un país donde informar con libertad sigue siendo un delito, sorprende que figuras que ayer elogiaban al poder tengan hoy luz verde para posar de independientes, mientras los reporteros genuinamente críticos continúan enfrentando acoso, vigilancia, amenazas y prisión.
Más que un despertar del periodismo libre en Cuba, el caso de Cuscó Tarradell parece otra maniobra para reciclar viejos rostros del oficialismo y vender la ilusión de apertura. Una estrategia para controlar el relato, sin arriesgar jamás la estructura represiva del régimen.
La información sobre este caso fue compartida en la página de Facebook del periodista Yosmany Mayeta Labrada.