Huracán Melissa arrasa el Caribe: cuarto más fuerte en la historia del Atlántico
Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025
El huracán Melissa se ha convertido en un fenómeno histórico que mantiene en vilo a todo el Caribe. Con una presión central mínima de 896 mb, este monstruo de la naturaleza se ubica como el cuarto huracán más intenso jamás registrado en el Atlántico desde 1979, solo por detrás de Wilma (2005), Milton (2024) y Gilbert (1988).
La intensidad de Melissa se refleja en vientos sostenidos de 180 mph (290 km/h) con ráfagas superiores, una fuerza capaz de devastar comunidades enteras y arrasar infraestructuras en minutos.
Melissa ya ha comenzado a impactar directamente a Jamaica, donde se espera que los daños sean catastróficos. Autoridades locales han declarado la situación como de vida o muerte, advirtiendo a la población sobre la necesidad de refugiarse y extremar precauciones. La tormenta avanza lentamente a 11 km/h hacia el noreste, lo que significa que su paso sobre las zonas afectadas será prolongado y altamente destructivo.
Pero Jamaica no será la única en enfrentar la furia de Melissa. El huracán continúa su ruta hacia Cuba y las Bahamas y según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), podría llegar a la costa sur de Cuba como un poderoso huracán de categoría 4, con un posible impacto cerca del poblado de Chivirico, a 40 km al oeste de Santiago de Cuba.
La proximidad de la tormenta y su intensidad hacen imprescindible que las autoridades y la población se preparen ante la amenaza más grande del año en la región.
La presión central de un huracán es un indicador clave de su fuerza: a menor presión, mayor es la intensidad. En el caso de Melissa, la presión récord significa que el aire dentro del sistema asciende más rápido, alimentando vientos extremos y creando un ojo devastador.
Los expertos señalan que huracanes con presiones tan bajas concentran energía suficiente para arrasar ciudades y generar inundaciones masivas, dejando tras de sí destrucción y caos.
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico ha sido extremadamente activa. Hasta el 27 de octubre, se han registrado 13 tormentas nombradas, 5 huracanes y 4 huracanes mayores, superando ampliamente los promedios históricos.
La energía acumulada de ciclones (ACE) ha alcanzado el 103% respecto al promedio de 1991-2020, lo que confirma que Melissa forma parte de una temporada especialmente peligrosa.
Es momento de tomar precauciones extremas, mantenerse informado y respetar las alertas de las autoridades locales. Melissa no es solo un huracán; es una advertencia de la fuerza implacable de la naturaleza, que exige preparación y respeto en cada paso de su devastadora ruta.