Huracanes categoría 6: científicos alertan sobre una nueva era de tormentas extremas
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de noviembre de 2025
Tras el devastador paso del huracán Melissa por Jamaica y Cuba, expertos advierten que el planeta podría estar entrando en una nueva era de huracanes tan potentes que superan la escala Saffir-Simpson, la cual actualmente termina en la categoría 5. Algunos científicos proponen incluso la creación de una categoría 6, para describir tormentas con vientos sostenidos superiores a 300 kilómetros por hora.
El climatólogo Michael Mann, profesor de la Universidad de Pensilvania, señaló que Melissa estuvo “muy cerca de alcanzar una categoría 6”, y consideró probable que, tras el análisis de la temporada, se confirme que los vientos superaron los umbrales teóricos de esa clasificación inexistente. “Estas tormentas sobrealimentadas se están convirtiendo en la nueva normalidad”, dijo.
Desde 2013, al menos cinco ciclones tropicales habrían calificado como categoría 6 si esa clasificación existiera. De acuerdo con Mann y otros expertos, el cambio climático está intensificando los huracanes, que ahora se fortalecen con una rapidez sin precedentes y provocan daños cada vez más destructivos.
La actual escala Saffir-Simpson, utilizada desde 2010, cataloga como “catastróficos” los huracanes de categoría 5, cuyos vientos sostenidos superan los 252 km/h. Sin embargo, las recientes tormentas han demostrado que ese límite ya no refleja con precisión su poder real.
La científica Katharine Hayhoe, de The Nature Conservancy, considera que incluir una nueva categoría permitiría reconocer el impacto creciente del calentamiento global y los riesgos que enfrentan las comunidades costeras. También sugiere rediseñar la escala para incorporar la variable de las precipitaciones, responsables de la mayoría de las pérdidas humanas y materiales durante los huracanes.
No todos los meteorólogos comparten esa postura. Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, argumenta que “no necesitamos una categoría 6; cuando una zona queda inhabitable durante semanas, ya es lo peor que puede ocurrir”. Otros expertos, como Zachary Handlos, de la Universidad Tecnológica de Georgia, temen que cambiar la escala complique la comparación con tormentas históricas.
Pese a las diferencias, hay consenso en que el cambio climático está alterando el comportamiento de los huracanes. Según el meteorólogo Daniel Gilford, de Climate Central, “estamos en una etapa en la que las tormentas alcanzan el máximo de la escala actual con frecuencia alarmante”.
Un estudio del Imperial College de Londres concluyó que el cambio climático antropogénico hizo que Melissa fuera cuatro veces más probable y aumentó su velocidad de viento en 18 kilómetros por hora. Además, el calentamiento de los océanos —alimentado por las emisiones de gases de efecto invernadero— se ha convertido en el principal motor de estas intensificaciones repentinas.
Gilford advierte que el planeta ya vive con un calentamiento de 1.3 °C por encima de los niveles preindustriales, lo que significa que “las condiciones actuales ya garantizan tormentas más feroces”. Sin embargo, asegura que aún es posible frenar lo peor si se reducen drásticamente las emisiones globales.
(Con información de La Jornada)