Hospital psiquiátrico de Santiago de Cuba, invadido por chinches; pacientes en condiciones infrahumanas(video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Un video difundido recientemente por el periodista Mario Pentón muestra con crudeza una grave situación en el Hospital Psiquiátrico "Gustavo Machín", conocido popularmente como “Jagüa”, en Santiago de Cuba.
En las imágenes, que se han viralizado en redes sociales, pueden observarse camas y colchones infestados de chinches, con manchas oscuras que evidencian la presencia masiva de estos insectos hematófagos.
Los pacientes, muchos de ellos en condiciones de extrema vulnerabilidad, se encuentran expuestos a picaduras constantes, sin protección adecuada ni atención efectiva para contrarrestar el problema.
La publicación, compartida en Instagram por Pentón genera una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios han denunciado no solo la plaga, sino también la dejadez de las autoridades de salud y la falta de condiciones mínimas de higiene en instituciones médicas de la Isla.
Según denuncias de familiares y trabajadores del centro hospitalario, el problema no es nuevo. Ya en julio de 2024 se había reportado una plaga similar en el mismo hospital, sin que las autoridades implementaran un plan efectivo para eliminarla.
La infestación lleva más de cinco meses sin solución. En ese período, han proliferado los chinches en colchones, paredes, sillas y habitaciones enteras, lo que ha afectado no solo a los pacientes sino también al personal médico y de servicio.
La escasez de productos para fumigar, así como la falta de voluntad institucional para priorizar el tema, han contribuido a que la plaga se arraigue y se agrave con el paso del tiempo.
Las imágenes muestran un hospital en ruinas, con pacientes dormidos en colchones sucios, cubiertos apenas por sábanas viejas y rodeados de chinches. La indignación crece no solo por las condiciones físicas, sino por el impacto psicológico que esta situación tiene en personas con enfermedades mentales, para quienes la seguridad, la higiene y la estabilidad son fundamentales.
La situación, lejos de ser un caso aislado, forma parte de una crisis más profunda en el sistema sanitario cubano, donde la falta de recursos, la desorganización administrativa y la crisis económica generalizada impiden enfrentar brotes de plagas con eficacia.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública de Cuba no ha emitido ningún comunicado oficial sobre esta nueva denuncia y tampoco se han anunciado medidas urgentes para atender la emergencia sanitaria.
La ausencia de una respuesta institucional clara ha sido interpretada por muchos ciudadanos como un signo de negligencia, alimentando el descontento social y las críticas en el ámbito digital. Mientras tanto, los pacientes del hospital psiquiátrico siguen expuestos a condiciones insalubres y degradantes, a la espera de una solución que no llega.