Descarga gratis nuestra App

Hispano en Los Ángeles es víctima de estafa tras falsa detención por supuestos agentes de ICE

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Article feature image

Una familia hispana en Los Ángeles vivió momentos de angustia luego de que José Antonio Bautista Díaz, vendedor ambulante de 33 años y padre de dos hijos, fuera detenido por presuntos agentes de inmigración en un operativo que, posteriormente, resultó ser una elaborada estafa.

El incidente ocurrió el domingo 6 de julio en el este de Los Ángeles, en la intersección de Whittier Boulevard y South Sunol Drive, mientras José Antonio vendía quesadillas junto a su suegra, Violeta. Según su testimonio, seis hombres se acercaron al puesto identificándose como agentes de inmigración. Temiendo ser arrestada también, Violeta huyó del lugar. Cuando regresó minutos después, su yerno ya no estaba.

La situación se tornó aún más sospechosa cuando una persona se acercó a Violeta y le entregó un número de WhatsApp para obtener información sobre el paradero de José Antonio. Desde ese contacto, la familia recibió imágenes de una supuesta credencial de ICE, un correo electrónico con dominio Yahoo y exigencias de pagar una "fianza" mediante transferencia electrónica.

Los estafadores incluso dirigieron a la familia a un sitio web falso (icegovlocator.com), que imitaba el portal oficial del gobierno estadounidense (locator.ice.gov), con el objetivo de aparentar legalidad.

Fue entonces cuando la familia sospechó que algo no estaba bien y decidió denunciar el hecho como posible secuestro o detención ilegal. Hasta el momento, ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han confirmado la detención de José Antonio Bautista Díaz.

El abogado de inmigración Alex Galván explicó que el proceso de detención por parte de ICE nunca involucra solicitudes de dinero a familiares, y mucho menos mediante redes sociales o mensajería instantánea como WhatsApp. “Los pagos de fianza se hacen en persona, con cheque de caja o money order, siempre tras una orden judicial”, puntualizó Galván. También advirtió que cualquier sitio oficial debe tener dominio .gov y que ninguna agencia federal solicita datos personales por medios no oficiales.

Fuente: La Opinión



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar