Hermanos se convierten en el rostro del negocio familiar ante temor a redadas migratorias
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de julio de 2025

En medio del terror por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, dos hermanos adolescentes han tomado la difícil pero valiente decisión de salir a las calles para continuar con el negocio familiar de venta ambulante.
Lo hacen para proteger a sus padres, inmigrantes indocumentados, quienes han dejado de trabajar por miedo a ser arrestados y deportados.
Juanita, una madre mexicana que ha vivido en Estados Unidos por casi dos décadas, relata que tanto ella como su esposo decidieron resguardarse en casa debido al aumento de operativos migratorios.
“Mi esposo y yo no podemos salir por toda la situación que estamos viviendo”, explica. Su historia refleja una realidad común entre muchas familias latinas en el país, donde los hijos —algunos nacidos en EE. UU. o con estatus migratorio más seguro— están asumiendo las labores económicas.
Sus hijos, José y Osvaldo, ahora preparan y manejan los carritos de raspados y elotes que antes eran responsabilidad de sus padres. “Mi mamá no estaba saliendo por la inmigración. Le dije que, si quería, la ayudábamos”, cuenta José, el mayor, quien dio el primer paso para continuar con el sustento familiar. Su hermano Osvaldo trabaja seis días a la semana ofreciendo sabores como vainilla, mango, coco con nuez, chicle y fresa.
"Nos tocó crecer antes de tiempo, pero sabemos que es por el bien de nuestros padres", comenta Osvaldo, mientras alista su carrito para el día. Con orgullo, ambos jóvenes sostienen el legado familiar frente a un clima de miedo e incertidumbre."
En este contexto, historias como la de Juanita y sus hijos reflejan la fuerza y resiliencia de las familias inmigrantes. En lugar de rendirse, buscan formas de adaptarse, resistir y proteger a los suyos, incluso si eso significa asumir responsabilidades que no les corresponden por edad, pero sí por amor.