Guardia Costera de EE.UU. rescata a cinco cubanos tras 17 días varados en un cayo de Bahamas
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Cinco ciudadanos cubanos fueron rescatados por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) tras permanecer 17 días varados en un cayo deshabitado del archipiélago de Bahamas, luego de que su embarcación naufragara mientras intentaban abandonar la isla.
Según un comunicado oficial del Comando Sureste de la Guardia Costera, el grupo fue avistado durante un patrullaje aéreo rutinario en Anguilla Cay, una remota isla ubicada a unos 60 kilómetros al norte de Cuba. Al detectar a los cubanos haciendo señas de auxilio, se activó una operación de rescate que incluyó el despliegue del guardacostas USCG Cutter Robert Yered.
El buque acudió al sitio y brindó atención inmediata a los migrantes, suministrándoles agua potable, alimentos y primeros auxilios. Aunque no se ofrecieron detalles sobre las condiciones de salud de los rescatados, las autoridades confirmaron que, tras recibir atención básica, fueron transferidos a las autoridades bahameñas.
La Guardia Costera no especificó cómo sobrevivieron los cinco cubanos durante más de dos semanas en el islote deshabitado, sin acceso a recursos básicos ni refugio adecuado, en una región expuesta a condiciones climáticas extremas. No obstante, la USCG reiteró que sus protocolos incluyen la provisión de ayuda humanitaria urgente antes de proceder con el proceso migratorio habitual.
Tras la operación de rescate, los migrantes quedaron bajo custodia del gobierno de Bahamas, país que suele retener temporalmente a los balseros antes de organizar su repatriación a Cuba, conforme a los acuerdos bilaterales existentes.
El caso resalta una vez más la peligrosidad de los viajes en precarias embarcaciones que cubanos emprenden en busca de un futuro mejor. En los últimos años, la desesperación por escapar de la crisis económica y política en Cuba ha llevado a miles a lanzarse al mar, pese a los riesgos de naufragio, detención o muerte.
Las autoridades estadounidenses han reiterado en múltiples ocasiones que las rutas marítimas irregulares no garantizan el acceso a beneficios migratorios y que los migrantes interceptados en el mar o rescatados en cayos remotos suelen ser devueltos a su país de origen.
Esta operación se suma a los numerosos rescates realizados por la USCG en el Estrecho de Florida y áreas cercanas, donde se ha incrementado la vigilancia ante el aumento de salidas ilegales desde Cuba.
A pesar de los peligros y las advertencias oficiales, la presión migratoria desde la isla continúa en ascenso. La falta de oportunidades, la inflación, la escasez de alimentos y medicamentos, así como la represión política, siguen empujando a muchos cubanos a emprender rutas cada vez más arriesgadas para abandonar el país.