Grave crisis de abastecimiento de agua sufre la provincia de Holguín
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de abril de 2025

La ciudad de Holguín enfrenta una grave crisis de abastecimiento de agua. La escasez del recurso hidráulico ha sido una preocupación constante para sus habitantes, quienes padecen cortes prolongados y dificultades para acceder al suministro diario.
Esta problemática se debe a una combinación de factores que afectan la disponibilidad y calidad del agua en la región: fenómenos hidrometereológicos como eventos climáticos extremos, sequías prolongadas, ciclones tropicales que han reducido significativamente los niveles de agua en los embalses y fuentes naturales. La disminución de las precipitaciones limita la capacidad de recarga de acuíferos y embalses, agravando la situación hídrica en la provincia.
También el impacto del cambio climático que ha jugado un papel fundamental en la crisis del agua. El aumento de las temperaturas y el ascenso del nivel del mar han provocado la intrusión salina en las fuentes de agua dulce, afectando la calidad del recurso. Además, se ha observado una reducción en la frecuencia de lluvias, lo que disminuye la disponibilidad de agua para el consumo humano y la agricultura.
A esto hay que sumarle el deficiente mantenimiento de la infraestructura hídrica de Holguín que presenta un deterioro significativo debido a la falta de mantenimiento. Las fallas eléctricas afectan el funcionamiento de los sistemas de bombeo, mientras que la obsolescencia de las tuberías genera constantes roturas y fugas en la red de distribución. En el norte de la ciudad, estas deficiencias se han vuelto críticas, causando cortes prolongados en el suministro de agua.
La mala gestión de los recursos híbridos y la gestión ineficiente también provocan la crisis.
Otro factor es la falta de inversión en la reparación y sustitución de equipos de bombeo ha generado graves deficiencias en la distribución del agua. Muchas de las bombas utilizadas para el abastecimiento de la ciudad están averiadas o funcionan de manera intermitente, lo que agrava el problema de suministro.
Para hacer frente a la crisis, algunos ciudadanos han optado por perforar pozos artesianos con el objetivo de garantizar su propio abastecimiento de agua. Sin embargo, este método resulta costoso y no está al alcance de la mayoría de la población.
La explotación incontrolada de los acuíferos podría generar consecuencias negativas a largo plazo, como el agotamiento de las reservas subterráneas y el aumento de la intrusión salina.
Es fundamental que las autoridades implementen medidas para mejorar la infraestructura hídrica, optimizar la gestión de los recursos y desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático. Inversiones en tecnologías de desalinización, la modernización de las redes de distribución y el fomento de prácticas de uso eficiente del agua podrían contribuir a mitigar la crisis en Holguín y otras regiones afectadas de Cuba.