Descarga gratis nuestra App

Gobierno de Trump acepta Boeing regalado por Qatar para uso presidencial

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de mayo de 2025

Article feature image

La decisión del Gobierno de Donald Trump de aceptar un lujoso avión Boeing 747 donado por Qatar para ser utilizado como Air Force One ha generado un fuerte debate en Washington, entre acusaciones de posibles violaciones constitucionales, preocupaciones de seguridad nacional y tensiones políticas tanto en la oposición como dentro del propio Partido Republicano.

El aparato, valorado en unos 400 millones de dólares, fue ofrecido por la familia real del emirato y oficialmente recibido por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, según confirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. “La aceptación se realizó en cumplimiento de todas las regulaciones federales vigentes”, aseguró el vocero, quien añadió que se evaluarán “todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que el avión pueda ser utilizado en misiones presidenciales sin comprometer los intereses del país”.

El presidente Trump, quien busca concluir su segundo mandato en 2029, defendió la decisión en su red Truth Social, calificando el gesto de Qatar como una “muestra de respeto y generosidad entre aliados”. “Rechazar un regalo como este sería una tontería”, afirmó, aclarando que no se trata de una donación personal, sino de un aporte al Estado, y que el avión será destinado a su futura biblioteca presidencial una vez que termine su mandato.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. La oposición demócrata denunció posibles violaciones al artículo I, sección 9 de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios públicos aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso. El congresista Jack Reed calificó la medida como “una puerta abierta al espionaje y a la interferencia extranjera”, y solicitó una revisión técnica completa del avión por parte de una comisión independiente.

Incluso entre los republicanos surgieron voces de alerta. El senador Ted Cruz expresó su preocupación por “las implicaciones en materia de vigilancia, acceso a tecnología y comunicaciones sensibles” que podría implicar operar una aeronave diseñada por un país extranjero, por muy aliado que sea.

Desde Doha, el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán, restó importancia a la polémica, argumentando que “este tipo de gestos diplomáticos son normales entre socios estratégicos”, y negó que se trate de un soborno o intento de ganar influencia.

A pesar de las explicaciones oficiales, el gesto ha sido interpretado por analistas como una muestra de la cercanía creciente entre Washington y Doha, pero también como un posible precedente problemático en materia de relaciones internacionales y transparencia gubernamental. Mientras tanto, el Departamento de Defensa ha iniciado una evaluación de seguridad completa del Boeing 747 antes de su adaptación como avión presidencial.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar