Descarga gratis nuestra App

EE.UU. ordena la expulsión de exjueza cubana Melody González vinculada a procesos represivos

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de mayo de 2025

Article feature image

Melody González Pedraza, exjueza penal del sistema judicial cubano, ha recibido una orden oficial de deportación en Estados Unidos. La medida fue dictada el 21 de mayo de 2025 por un juez de inmigración en Pompano Beach, Florida, tras un proceso legal que duró casi un año.

La información, verificada en el sistema automatizado de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR), indica que González Pedraza no tiene más audiencias programadas y que su única posibilidad de revertir la decisión sería presentar una apelación antes del 20 de junio de 2025.

La exfuncionaria llegó a Estados Unidos solicitando protección migratoria con base en un presunto temor a ser perseguida en Cuba. Sin embargo, su historial como jueza en causas consideradas arbitrarias y políticamente motivadas generó un amplio rechazo, especialmente entre activistas del exilio cubano.

Durante su etapa como jueza en Cuba, González Pedraza habría avalado condenas sin pruebas contra opositores al régimen, siguiendo directrices de la Seguridad del Estado. Organizaciones como Prisoners Defenders y Archivo Cuba han denunciado el uso del sistema judicial de la isla como un instrumento de represión, señalando a funcionarios como ella por su complicidad activa.

Según reportes de Martí Noticias, varios testigos y exiliados acusaron a González Pedraza de prevaricación, señalando en particular su participación en un juicio contra cuatro jóvenes condenados por “atentado” pese a la falta de evidencias. Aunque ella reconoció haber actuado bajo presión del Partido Comunista, nunca ha ofrecido una disculpa pública ni mostrado señales de arrepentimiento.

La noticia de su deportación ha sido celebrada por víctimas de la represión judicial y defensores de derechos humanos en Florida. “El sistema migratorio de Estados Unidos no debe ser refugio para quienes violaron derechos fundamentales en Cuba. Esto representa un acto de justicia”, expresó Samuel Rodríguez, activista cubano residente en Miami.

Rodríguez considera que esta decisión sienta un precedente para casos similares: “Hay muchos otros exfuncionarios del régimen que llegan al país ocultando su historial, y este caso demuestra que no todo puede quedar impune”.

El abogado Wilfredo Allen, experto en temas migratorios, señaló que, si González Pedraza no apela o su apelación es rechazada, será obligada a salir del país voluntariamente o será deportada por la fuerza.

Este caso forma parte de una tendencia creciente en la que exjueces, fiscales y agentes del régimen cubano han intentado establecerse en Estados Unidos, algunos incluso solicitando asilo, mientras enfrentan denuncias por su rol en la represión dentro de la isla.

La presión sobre las autoridades migratorias ha aumentado en los últimos años, exigiendo un mayor control en los procesos de admisión y más filtros para evitar que personas involucradas en violaciones a los derechos humanos logren refugio en territorio estadounidense.

Fuente: Martí Noticias



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar