Descarga gratis nuestra App

Gobierno cubano aprueba otras 100 solicitudes para crear mipymes

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 22 de junio de 2023

Article feature image

El régimen comunista de La Habana aprobó este jueves 100 nuevas solicitudes para crear micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la isla, con las cuales suman 8364 las admitidas desde 2021.

De las nuevas aprobaciones, solo uno de las empresas opera bajo gestión estatal, por lo que la inmensa mayoría pertenece al sector privado. Las mipymes en Cuba pueden constituirse como estatales, privadas o mixtas y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica con características propias.

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP), en su canal de Telegram, dijo que las nuevas empresas del sector privado se dedican casi todas a actividades relacionadas con los servicios gastronómicos, de la construcción y la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco, señala un reporte de la agencia de noticias EFE.

Dicha forma de gestión económica entró nuevamente al escenario del archipiélago en septiembre de 2021 como parte de las reformas gubernamentales para tratar de dinamizar la economía en medio de la aguda crisis, que apenas meses antes había motivado, en parte, las protestas masivas del 11 de julio.

De momento, las mipymes no pueden ofrecer servicios vinculados a la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación, administrados de manera exclusiva por el gobierno, que las considera actividades "estratégicas".

En el desastroso ámbito económico cubano, operan, junto a las mipymes, la empresa estatal socialista -la principal para el régimen-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo).

En marzo, el régimen aprobó la creación de 101 nuevas mipymes privadas, que incluyen algunas dedicadas a los servicios de la construcción, de jardinería, informática y gastronómicos, y otras a comercializar alimentos, bebidas y tabaco.

El grupo incluía otras con servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, motocicletas y bicicletas. En diciembre pasado, el gobierno cubano mantenía congeladas autorizaciones para 4000 nuevas pequeñas y medianas empresas privadas, según denunció el empresario y analista económico Oniel Díaz Castellanos.

“Sin credibilidad, sin estabilidad, sin confianza en las regulaciones y la manera en que estas se aplican, en las instituciones, no va a avanzar el país. No se va a atraer inversiones, no se va a fomentar un tejido empresarial potente, que es el que necesita Cuba para salir adelante (…) de la gran crisis en que se encuentra”, lamentaba el joven en redes sociales.

En 2021, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, advirtió que “se ratifica que la empresa estatal es el sujeto principal de la economía nacional y, como tal, tiene que desempeñarse”. De igual modo, advirtió que “la ampliación de actividades de las formas no estatales de gestión no conduce a un proceso de privatización, pues hay límites que no se pueden rebasar”.

Muchos cubanos se han quejado de que, en medio de la profunda crisis, las mipymes se han convertido en un recurso para adquirir alimentos y productos de primera necesidad, pero a precios muy elevados que no pueden asumir quienes dependen exclusivamente de su salario.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar