Descarga gratis nuestra App

“Gigantes del Caribe”, el videojuego jurásico que contrasta con la crisis cubana

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025

Article feature image

La “inspiración” del nuevo videojuego cubano en la era jurásica parece un mal chiste en tiempos en que la economía y la sociedad del país retroceden a pasos prehistóricos. Paradójicamente, el régimen celebra un viaje virtual al pasado mientras millones de cubanos sobreviven atrapados en su propia versión del Jurásico Real.

Según publicó el periódico oficialista Granma, el título “Gigantes del Caribe”, desarrollado por la empresa estatal Citmatel junto al científico Manuel Iturralde Vinent, promete llevar al jugador a los mares que cubrían el territorio pinareño hace más de 145 millones de años.

El juego, descrito como una experiencia educativa y científica, recrea especies marinas que habitaron el Caribe durante el Jurásico Superior, entre ellas ictiosaurios, plesiosaurios, cocodrilos oceánicos, mosasaurios y pliosaurios, este último presentado como el depredador principal.

De acuerdo con Iturralde, todos los animales representados fueron descubiertos en fósiles hallados en las montañas de la Cordillera de Guaniguanico, lo que convierte el videojuego —según el régimen— en un “tesoro natural” digital basado en investigaciones geológicas y paleontológicas cubanas.

El científico destacó que “Gigantes del Caribe” es el primer videojuego cubano ambientado en una era prehistórica y que su propósito es “atraer la atención hacia la naturaleza y la ciencia”, evitando la violencia gratuita. En el juego, los animales “solo atacan para alimentarse o se defienden de especies más grandes”.

Disponible para descarga en la Librería Virtual de Citmatel y con un precio de 150 pesos cubanos, el producto estatal permite al jugador “encarnar diferentes seres prehistóricos” y competir por la supervivencia en mares dominados por grandes depredadores. Una metáfora que muchos cubanos han interpretado como un reflejo involuntario de su propia realidad.

Porque mientras el videojuego invita a “viajar al pasado”, la vida cotidiana en la isla muestra un presente que se parece cada vez más a ese pasado remoto: una lucha constante por los alimentos, la escasez y la supervivencia.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar