Funcionarias de la Oficoda en Las Tunas implicadas en robo de leche destinada a niños
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

En medio de la aguda crisis económica que atraviesa Cuba, las autoridades de Las Tunas descubrieron un esquema de robo de leche en polvo en el que estaban involucradas empleadas de la Oficoda y un bodeguero local. El caso ha generado indignación, pues se trata de un producto vital para la alimentación de los niños, uno de los renglones más sensibles dentro de la canasta básica.
Según la información publicada por el perfil oficialista Claridad Tunera, cercano a la Policía, las trabajadoras registraban en sus pedidos a bebés inexistentes para solicitar bolsas de leche en polvo a los almacenes mayoristas. Estas bolsas eran desviadas de manera sistemática con fines de lucro personal, en complicidad con el responsable de la venta en la bodega, quien también obtenía beneficios del fraude.
El esquema no se trató de un hecho aislado, sino de una práctica sostenida durante meses. La maniobra permitió a los implicados apropiarse de un producto que el Estado distribuye de manera racionada y que, en condiciones normales, está destinado exclusivamente a niños pequeños, embarazadas y personas con dietas médicas especiales.
Más allá del caso puntual en Las Tunas, este hecho refleja una realidad cada vez más común en Cuba: el auge de los robos en entidades estatales. La extrema necesidad y el deterioro del poder adquisitivo han empujado a muchos trabajadores a utilizar sus puestos de trabajo como vía para obtener ingresos extra. Desde desvío de alimentos y medicinas hasta materiales de construcción, la corrupción y el robo interno se han convertido en prácticas frecuentes, alimentadas por la escasez y el mercado negro.
La gravedad de este caso radica en que afecta directamente a los más vulnerables: los niños. Para las familias cubanas, garantizar la leche infantil representa un desafío diario, especialmente cuando los suministros suelen ser limitados y llegar de forma irregular. Actos de corrupción como este no solo ponen en riesgo la nutrición de los pequeños, sino que profundizan la desconfianza ciudadana en un sistema incapaz de controlar la cadena de distribución.

Las autoridades aseguraron que el caso está en manos de la justicia y que los responsables enfrentarán las consecuencias legales. Sin embargo, este episodio es solo una muestra más de un fenómeno extendido en todo el país, donde la desesperación y la precariedad han convertido al robo en una salida rápida para obtener dinero o productos básicos.