Filtración revela que asesor cercano a Trump aconsejó a Rusia cómo halagarlo para lograr concesiones en un posible acuerdo sobre Ucrania
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 26 de noviembre de 2025
A pocos días de la presentación del plan de paz para Ucrania impulsado por Donald Trump, una grabación telefónica divulgada por Bloomberg ha puesto en el centro del debate a Steve Witkoff, el empresario estadounidense designado por el presidente para manejar los contactos con Rusia. La conversación filtrada muestra la cercanía entre Witkoff y altos funcionarios rusos, así como su disposición a explorar fórmulas que podrían favorecer los intereses del Kremlin.
En la llamada, sostenida el 14 de octubre con Yuri Ushakov, uno de los principales asesores de Vladímir Putin, Witkoff ofrece recomendaciones sobre cómo Moscú podría acercarse a Trump para negociar un acuerdo sobre Ucrania. Pese a no contar con experiencia diplomática, el enviado estadounidense se expresa con soltura y comprensión hacia las demandas rusas, incluso adelantando posibles concesiones territoriales.
“Sé lo que se necesita para lograr un acuerdo de paz: Donetsk y quizás un intercambio de tierras”, señaló Witkoff durante la conversación, que habría tenido lugar pocos días antes de la visita de Volodímir Zelenski a la Casa Blanca para solicitar acceso a misiles Tomahawk. El mensaje era claro: la administración estadounidense estaba abierta a discutir puntos sensibles para Kiev si eso facilitaba un entendimiento.
El contenido de la llamada coincide con varios elementos del plan de paz de 28 puntos presentado posteriormente por Washington, el cual ha sido interpretado como favorable a Moscú. Según diversas fuentes, en su elaboración habrían participado Witkoff; el yerno del presidente, Jared Kushner; y el empresario ruso Kiríl Dmítriev, figura cercana a Putin.
Durante la conversación, Witkoff también aconsejó a Ushakov que Putin llamara directamente a Trump antes de la llegada de Zelenski a Washington y que lo felicitara públicamente por su papel en el acuerdo de alto el fuego en Gaza, en cuya negociación el propio Witkoff participó. “A partir de ahí va a ser una gran llamada”, aseguró el emisario estadounidense.
Según lo trascendido, esa recomendación tuvo impacto: tras conversar con Putin, Trump descartó autorizar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania y anunció una cumbre con el mandatario ruso en Budapest. Aunque la reunión finalmente no tuvo lugar, la decisión marcó un giro en las expectativas ucranianas.
Witkoff también planteó que una fórmula similar al acuerdo de Gaza podría servir como base para una propuesta de paz dirigida a Kiev. “Elaboramos un plan de Trump de 20 puntos para la paz, y estoy pensando que tal vez hagamos lo mismo con vosotros”, comentó, sugiriendo incluso que Putin presentara la idea directamente al presidente estadounidense.
Fuente: La Vanguardia