Descarga gratis nuestra App

Fidel Castro Smirnov y la demagogia de hablar por una juventud cubana que huye del país(video)

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 11 de septiembre de 2025

Article feature image

En Chile, Fidel Castro Smirnov ha estado ofreciendo conversatorios sobre la figura de su abuelo, el fallecido dictador cubano Fidel Castro, asegurando con una retórica llena de demagogia que la juventud cubana “extraña profundamente” al dictador y que, si él estuviera vivo, “no estaría pasando lo que está pasando en Cuba”, algo que no debe gusta ni un poquito a la actual cúpula gobernante.

Estas declaraciones, que pretenden hablar en nombre de una generación marcada por la crisis, resultan una burla para miles de jóvenes cubanos que enfrentan diariamente la falta de servicios básicos como luz y agua, condiciones precarias y la ausencia de oportunidades, factores que han impulsado un éxodo masivo.

Mientras Castro Smirnov presenta una imagen idealizada de la Isla, la realidad que viven millones de cubanos es muy diferente. La juventud, lejos de añorar un régimen que ha sumido al país en el abandono, opta por abandonar la Isla buscando una vida digna y la posibilidad de desarrollarse profesional y personalmente. No es nostalgia lo que sienten, sino desesperación y rechazo a un sistema que ha fallado en garantizar derechos básicos y condiciones de vida adecuadas.

En ese mismo contexto, Castro Smirnov ha defendido la narrativa oficial sobre el sistema de salud cubano, describiéndolo como una “potencia médica” con avances en medicina nuclear, radiofármacos y tecnologías de imagenología molecular.

Sin embargo, esta versión choca frontalmente con la cruda realidad que enfrentan los hospitales en Cuba: falta de medicamentos básicos, infraestructura deteriorada, colas interminables para obtener tratamientos y equipos médicos obsoletos o inexistentes.

Además, Smirnov elogia las “misiones médicas” enviadas al extranjero como ejemplo de solidaridad, sin mencionar que estas prácticas han vaciado los hospitales cubanos, provocando la fuga masiva de profesionales de la salud, quienes huyen de salarios insuficientes y condiciones laborales extremas. En la última década, más de 50 mil trabajadores sanitarios han abandonado el país, una cifra que refleja el colapso de un sistema que alguna vez fue referencia en la región.

Las palabras de Castro Smirnov revelan una desconexión profunda con la realidad que vive el pueblo cubano, y muestran cómo la narrativa oficial busca ocultar un deterioro que la gente siente en carne propia. Mientras él habla de un sistema “humanista y solidario”, la población sufre la decadencia de un modelo que se tambalea al borde del colapso.

Fuente: Rolando Nápoles Univista Tv




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar