Descarga gratis nuestra App

Festival de la Salsa 2025 ilumina La Habana mientras Cuba sufre apagones de hasta 20 horas

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de febrero de 2025

Article feature image

Mientras Cuba enfrenta una crisis energética con apagones prolongados que afectan la vida diaria de millones de personas, La Habana se ilumina con la celebración del Festival de la Salsa 2025.

Esta novena edición del evento cuenta con el respaldo de Lis Cuesta Peraza, esposa del gobernante Miguel Díaz-Canel y recibe cuantiosos recursos para su realización, lo que ha generado gran controversia.

El festival se desarrolla en escenarios privilegiados de la capital, como el Club 500 y el Hotel Memories Miramar, a pesar de que muchas provincias enfrentan cortes eléctricos de hasta 20 horas diarias.

La inauguración contó con la presentación de la orquesta de Adalberto Álvarez y su Son. También participan agrupaciones icónicas como Los Van Van, Elito Revé y su Charangón, Alexander Abreu y Havana D' Primera, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Haila María Mompié y Paulito FG.

Además de los conciertos principales, el evento incluye presentaciones en comunidades habaneras y la participación de artistas internacionales de Estados Unidos y Perú, en un intento por internacionalizarlo.

Sin embargo, la celebración del festival ha sido objeto de críticas, ya que se percibe una desconexión entre las prioridades del gobierno y las necesidades de la población. La falta de combustible y el deterioro de la infraestructura eléctrica afectan hogares, hospitales y escuelas en todo el país.

La polémica se intensifica por el alto costo de las entradas: 500 CUP por boleto individual y 1,500 CUP por un paquete completo, cifras inalcanzables para la mayoría de los cubanos, cuyo salario promedio apenas supera los 4,000 CUP mensuales. Mientras tanto, muchos ciudadanos recurren al carbón o leña para cocinar debido a la falta de electricidad.

Lis Cuesta Peraza, la "Machi", defendió la celebración del festival argumentando que estos eventos culturales representan una "fuente de ingresos vital" para la economía nacional y forman parte de la identidad cultural.

¡A diferencia de otras festividades populares de acceso gratuito, como las Parrandas de Remedios, el Festival de la Salsa está dirigido a una élite privilegiada!

La situación deja en evidencia un contraste marcado: mientras La Habana se llena de luces y música, el resto del país continúa a oscuras, enfrentando apagones, escasez de agua potable y una crisis económica sin soluciones visibles.

El festival, en lugar de ser motivo de celebración nacional, refleja la desconexión entre el régimen y la dura realidad de su pueblo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar