Familia de madre cubana detenida en Tampa durante cita migratoria teme su deportación
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 23 de abril de 2025

Lo que comenzó como una revisión migratoria rutinaria terminó en angustia para una familia cubana en Tampa, Florida. Heydi Sánchez Tejeda, madre de una niña de un año, fue detenida el 22 de abril tras acudir a su cita obligatoria con Inmigración, pese a llevar cinco años viviendo legalmente en Estados Unidos bajo el estatus I-220B, una orden de supervisión y deportación.
Sánchez Tejeda no tenía antecedentes penales y cumplía fielmente con todas las condiciones impuestas por las autoridades migratorias, incluyendo su comparecencia anual. Su esposo, Carlos Yuniel Valle, ciudadano estadounidense, denunció públicamente la detención, difundiendo un video donde aparece sosteniendo a su hija mientras relata con voz entrecortada lo sucedido. “La detuvieron en su cita migratoria y ya fue trasladada a un centro de detención en Miami. Tememos que la deporten a Cuba en cualquier momento”, expresó.
El momento más doloroso, según cuenta Valle, fue ver cómo su hija rompía en llanto al presenciar la detención de su madre. “La niña depende por completo de Heydi. Tiene antecedentes médicos y ha sufrido episodios de fiebre alta y convulsiones. Es inhumano separarlas así”, agregó.
Heydi había iniciado una petición de ajuste migratorio por vínculo familiar hace más de dos años, tras casarse con su esposo, pero aún no había recibido una respuesta definitiva. Mientras tanto, continuaba trabajando, pagando impuestos y llevando una vida estable en EE.UU.
La noticia de su detención ha provocado una oleada de solidaridad en redes sociales. El video compartido por Valle ha sido ampliamente difundido, generando mensajes de apoyo de activistas y ciudadanos que piden frenar la deportación. “Ella no representa ningún riesgo. Solo quiere estar con su familia y seguir aportando a este país”, escribió una usuaria en los comentarios.
Expertos legales consultados han señalado que el caso de Sánchez Tejeda pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes se encuentran bajo el estatus I-220B. Aunque se trata de un permiso temporal que permite residir en EE.UU. bajo supervisión, no otorga garantías frente a una deportación inmediata si las autoridades así lo deciden.
Casos como el de Heydi son cada vez más comunes, según organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. Muchas familias quedan atrapadas en procesos prolongados, sin protección definitiva y con el temor constante de ser separados de sus seres queridos.
Por ahora, Carlos Yuniel Valle continúa haciendo llamados públicos para evitar que su esposa sea devuelta a Cuba, donde temen represalias y condiciones inseguras. “Solo pido que le den la oportunidad de quedarse, por nuestra hija, por nuestra familia. No es justo lo que están haciendo”, dijo con lágrimas en los ojos.