Fallece joven herido en la explosión de las parrandas de Guayos, Sancti Spíritus
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 28 de noviembre de 2025
La comunidad de Guayos, en Sancti Spíritus, vive hoy una profunda conmoción tras confirmarse la muerte de Arniel Díaz Pacheco, uno de los jóvenes que resultó gravemente herido en la explosión ocurrida durante las parrandas del pasado 15 de noviembre. Después de once días en estado crítico en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, Arniel no logró sobrevivir a las severas quemaduras que marcaron el abrupto fin de lo que debía ser una noche de celebración.
Familiares, amigos y vecinos han expresado su dolor en redes sociales, recordando a un joven querido en el barrio La Loma, uno de los protagonistas habituales de estas fiestas tradicionales. Su tía, Odalis Pacheco, escribió un mensaje desgarrador: “Vuela alto, mi sobrino… una vez más nuestra familia se enlutece”. Testimonios como este reflejan el impacto humano de una tragedia que ha tocado a muchas familias del poblado.
Las explosiones, según reportes locales, se originaron en un conjunto de sacos que almacenaban morteros y otros materiales pirotécnicos utilizados durante el espectáculo de fuegos artificiales, incidente que dejó varios heridos.
Las parrandas de Guayos, celebradas desde 1925, forman parte de la identidad cultural del pueblo, un evento que cada año moviliza a barrios, familias y artesanos. Sin embargo, la magnitud del accidente ha reinstalado un debate pendiente: ¿están garantizadas las condiciones de seguridad necesarias para manipular grandes volúmenes de pólvora y pirotecnia en espacios concurridos?
Aunque autoridades locales informaron que los lesionados recibieron atención médica inmediata, la tragedia deja en cuestión los protocolos vigentes para el manejo de materiales explosivos, la supervisión durante los preparativos y la preparación de los equipos responsables. Las parrandas son una tradición fervorosa y profundamente arraigada, pero requieren un nivel de organización y control que, según vecinos y participantes, no siempre está a la altura del riesgo que implican.
La muerte de Arniel también ha generado una reflexión colectiva sobre el peso emocional y social que estas festividades cargan sobre comunidades como Guayos. El dolor del barrio La Loma, al que pertenecía, se ha extendido por todo el pueblo, sumido en un luto que recuerda a quienes año tras año se entregan a mantener viva esta tradición, aun enfrentando peligros que podrían evitarse con mayor rigor y responsabilidad.