Factor E: el primer talent show para emprendedores cubanos busca descubrir el “gen del emprendimiento” en la Isla
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 25 de octubre de 2025
En noviembre de 2024 se lanzó Factor E, un proyecto inédito en el panorama cubano: un talent show dedicado a los emprendedores. En solo 72 horas, cerca de 200 dueños de negocios se inscribieron atraídos por el formato, la visibilidad que promete y un premio valorado en 10 mil USD en tecnología, insumos y materias primas.
La competencia busca identificar al emprendedor con el mejor “gen E”, el “gen del emprendimiento”, una mezcla de innovación, resiliencia y visión. “No evaluamos solo el negocio, sino la capacidad del emprendedor”, explicó Andy José Rivera, director de operaciones y anfitrión del programa.
De los cientos de inscritos, solo 12 llegaron a la fase final, tras un proceso de preselección y entrevistas. El show, que estrenará a inicios del próximo año, contará con diez episodios: los primeros cinco dedicados al trabajo con coaches especializados y los siguientes centrados en los retos ante el jurado. Estará disponible en YouTube y en el paquete semanal.
“Los concursantes van a enfrentar retos muy cubanos, muy divertidos”, adelantó Rivera.
El proyecto fue ideado por Yeline Ramos, gerente general de Nihao 53 y actual CEO de Factor E, con el respaldo de más de 20 patrocinadores. La iniciativa nació con la intención de crear un espacio donde emprendedores y empresas privadas pudieran coexistir, colaborar y aprender mutuamente.
“Queríamos un formato que mezclara el entretenimiento con la inspiración y el aprendizaje, que mostrara el talento y la creatividad de los nuevos actores económicos de Cuba”, explicó Rivera.
Durante la etapa de preselección, los organizadores descubrieron una necesidad latente de formación empresarial básica. “Muchos emprendedores no tenían claro su modelo de negocio, su visión o su pitch. Entonces creamos los Labs, espacios de capacitación en temas de gestión y desarrollo empresarial”, comentó Rivera.
A estos se sumaron nuevas iniciativas como “Showporation”, el podcast de Factor E, que ya acumula siete episodios con historias de vida y superación de emprendedores cubanos, y los “Afterwork by Factor E”, encuentros informales pensados para crear comunidad y fomentar el intercambio profesional.
El rodaje del programa comenzó en julio de 2025, luego de meses de convivencia y aprendizaje entre los participantes. “10 mil dólares en tecnología puede ser decisivo para un negocio, pero lo más valioso ha sido la red de apoyo que formaron entre ellos”, destacó Rivera.
“Factor E no es un espacio para competir, sino para unirse y sacar adelante al emprendedor cubano. Entendemos que hay mercado para todos, y la competencia sana es un estímulo para mejorar”, añadió.
Aun así, solo uno se llevará el gran premio, decidido por un jurado compuesto por Julio Martínez (CEO de Cartel Estudio), Alejandro Palmarola (CEO de La Quinta de los Molinos) y Yessie Guridi (CEO y fundadora de Cafetalex y Mokalex).
Los concursantes reciben mentoría de tres coaches reconocidos: Mario Marketing (Nos Fuimos), Aldo Álvarez (Mercatoria) y Darien García (Gestoría Confías).
“En el emprendimiento no gana solo quien vence en un concurso. Ganar es persistir, aprender del error y mejorar cada día”, explicó García. Por su parte, Guridi subrayó que busca medir en los participantes “la creatividad y la capacidad de respuesta ante la crisis, rasgos esenciales del emprendedor cubano”.
Los participantes provienen de diversas edades y sectores, con el requisito de pertenecer a una forma de gestión no estatal y encontrarse en etapa embrionaria o de despegue.
“Lo más valioso ha sido la gente que conocimos y los vínculos que creamos. Eso es lo que más nos llevamos”, afirmó Gabriela López González, fundadora del Proyecto Aldama.
Fernando Arias, creador de la marca deportiva Venko, coincidió: “Aquí lo importante no es quién gane, sino el proceso, las alianzas y el aprendizaje. Lo que nos une es la pasión por emprender en Cuba, donde tanto hace falta”.
Marlon Vázquez, de El Duro, destacó que el programa “nos ha enseñado a colaborar, a entender que no solo se trata de facturar, sino de crear valor y facilitar la vida de otros”.
Para Joel López Tamayo, creador de Jojo Acuapónicos, Factor E será un ejemplo: “Mostramos que en Cuba, aunque no todo sea ideal, sí se puede emprender desde el conocimiento y la pasión”.
Y Nayla Oliva, fundadora de La Comarca, espera inspirar a otros: “Quiero que vean que, desde adentro, también se puede cambiar Cuba”.
La concursante Doria Alderete, de Progresiva, lo resume como una experiencia transformadora: “Factor E te pone a prueba, te demuestra que los límites son mentales y que siempre puedes más de lo que crees”.
En palabras de Fernando Arias: “En tiempos difíciles, donde muchos piensan en irse, aquí hay locos que aún creen que se pueden hacer cosas en Cuba. Y eso es exactamente lo que el país necesita”.