Descarga gratis nuestra App

Extraditan a 13 colombianos a EE. UU.: tres exmilitares entre los capturados

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 24 de mayo de 2025

Article feature image

En una acción coordinada entre las autoridades colombianas y el gobierno de los Estados Unidos, fueron extraditados trece ciudadanos colombianos requeridos por delitos relacionados principalmente con el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

Dentro del grupo extraditado, destacan tres exintegrantes de la Armada Nacional, acusados de participar en redes criminales que facilitaban el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Norteamérica.

Según informó el Ministerio de Justicia, esta entrega eleva a 119 el número total de extradiciones realizadas por Colombia en 2024, lo cual representa una intensificación en la cooperación bilateral contra el crimen organizado. Las extradiciones fueron llevadas a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y con el acompañamiento de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y funcionarios del gobierno estadounidense.

"Lo más alarmante de este operativo es la participación de exmiembros de la fuerza pública, quienes, aprovechando su entrenamiento y conocimiento de rutas marítimas, facilitaron actividades ilegales que atentan contra la seguridad nacional y regional", señalaron fuentes judiciales. Los exmilitares, ahora bajo custodia estadounidense, enfrentarán cargos federales que incluyen conspiración para traficar cocaína y lavado de activos.

Los otros diez extraditados también están vinculados con estructuras narcotraficantes que operan en la región del Caribe colombiano, Antioquia y el Pacífico. De acuerdo con las investigaciones, algunos de ellos desempeñaban roles clave como enlaces logísticos, pilotos de rutas aéreas ilegales y operadores financieros de organizaciones criminales internacionales.

"Esta cifra histórica de extradiciones refleja el compromiso del Estado colombiano con la justicia internacional y la lucha contra las mafias que afectan la estabilidad del hemisferio", expresó el ministro de Justicia, Néstor Osuna. Asimismo, reiteró que no habrá tolerancia frente a la infiltración del crimen en las instituciones del Estado.

La cooperación judicial con Estados Unidos ha sido fundamental para desmantelar redes trasnacionales de narcotráfico. Las autoridades de ambos países continúan trabajando en investigaciones conjuntas y compartiendo inteligencia para fortalecer los procesos judiciales. Este tipo de operativos demuestra que, pese a los desafíos, la articulación institucional puede golpear de forma contundente a las estructuras delictivas.

Las audiencias de imputación y los juicios respectivos se llevarán a cabo en cortes federales de Texas, Florida y Nueva York, donde algunos de los extraditados ya enfrentaban cargos pendientes desde hace más de cinco años.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar