Descarga gratis nuestra App

Expreso político Luis Robles, símbolo de la protesta pacífica en Cuba, inicia una nueva vida en España

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

Article feature image

El activista cubano Luis Robles Elizástigui, conocido como “el joven de la pancarta”, comenzó una nueva etapa lejos de Cuba tras su llegada a Madrid, España, acompañado de su madre, Yindra Elizástigui, y su hijo de siete años. Su arribo marca el fin de años de persecución política y el inicio de una vida en libertad.

El diario independiente 14ymedio confirmó la llegada de la familia al Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid. Visiblemente emocionados y exhaustos tras el viaje, Robles y sus acompañantes evitaron declaraciones públicas, manteniendo un perfil discreto tras años de represión en la isla.

Luis Robles, de 32 años, se convirtió en un símbolo de la resistencia cívica cubana desde el 4 de diciembre de 2020, cuando se manifestó de forma solitaria en el bulevar de San Rafael, en La Habana, portando un cartel que decía: “Libertad, no más represión, #FreeDenis”, en referencia al rapero Denis Solís. Aquella acción pacífica fue grabada por transeúntes y se viralizó en redes sociales, convirtiéndose en un emblema de la oposición al régimen y apareciendo incluso en el videoclip del tema Patria y Vida, himno de la disidencia cubana.

Pese a no haber ejercido violencia ni resistencia, Robles fue detenido y acusado de “resistencia” y “propaganda enemiga”. Permaneció encarcelado más de cuatro años entre distintas prisiones, incluida la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este en La Habana, donde permaneció la mayor parte de su condena. Su juicio, celebrado casi un año después de su arresto, fue calificado por organizaciones internacionales como arbitrario y carente de pruebas.

La sentencia del Tribunal Provincial de La Habana, emitida en marzo de 2022, lo vinculó sin fundamento con una supuesta “convocatoria” del influencer Alexander Otaola para desestabilizar el orden interno en Cuba. La falta de evidencias y el carácter político del proceso motivaron duras críticas internacionales. Estados Unidos sancionó a los jueces y fiscales implicados en el caso.

Durante su tiempo en prisión, Robles fue reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia. Su liberación en enero de 2025 fue posible gracias a un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos que facilitó la excarcelación de varios prisioneros políticos.

El costo personal fue alto: su familia sufrió constantes actos de hostigamiento. Uno de sus hermanos, Lester Fernández, fue arrestado y multado mientras trabajaba en la construcción de una embarcación, acusado sin pruebas de intentar salir ilegalmente del país.

Ahora, en Madrid, Luis Robles enfrenta el desafío de reconstruir su vida en libertad. Su llegada simboliza no solo la historia de un joven que se atrevió a sostener una pancarta en medio del miedo, sino también la de una generación de cubanos que continúa buscando espacios de expresión y justicia fuera de su tierra natal.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar