Exespía René González genera polémica al minimizar la indignación por el perro abandonado durante el huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 5 de noviembre de 2025
El exespía cubano René González provocó una ola de polémica este martes tras publicar un comentario en Facebook en el que cuestionó la atención generada por el caso del perro abandonado durante el paso del huracán Melissa en la provincia de Granma.
En su publicación, González comparó la indignación popular con la cobertura que la cadena CNN realizó durante la guerra de Irak, señalando que, mientras el país era bombardeado, los medios estadounidenses “aparecían en el zoológico de Bagdad para reportar sobre la situación de los animales”. Según el exagente, algo similar ocurre ahora en Cuba.
“Ahora resulta que la Primera Secretaria de Granma les debe explicaciones por la decisión de alguna persona que no optó por evacuar a su perro”,
escribió, sugiriendo que la preocupación por el animal es desproporcionada y distrae de las operaciones de rescate humano.
Aunque aseguró que le gustan los animales, González afirmó que su “experiencia le hizo desconfiar de quienes quieren más a los embriones y a los animales que a las personas”, en una clara alusión a los activistas y ciudadanos que denunciaron el caso.
Su comentario llega pocos días después de que se viralizaran imágenes y denuncias sobre un perro que no fue rescatado durante las inundaciones del huracán Melissa en la zona del río Cauto, hecho que generó una ola de indignación en redes sociales. Cientos de usuarios exigieron responsabilidades y pidieron explicaciones a las autoridades locales, mientras los medios oficialistas intentaron minimizar el suceso, calificándolo de “exageración mediática”.
En ese contexto, González intervino en el debate, respaldando de manera implícita la postura del oficialismo y acusando a los activistas de “distorsionar las prioridades” en medio de una emergencia nacional.
La organización Bienestar Animal Cuba (BAC-Habana) respondió al exespía con un mensaje contundente en su página de Facebook. El grupo lamentó que “figuras con tanto alcance prefieran distorsionar una causa legítima antes que reconocer la importancia de la empatía”.
“Nuestra causa no busca protagonismo, busca coherencia. No pretende competir con el dolor humano, sino recordar que la compasión no se mide por especie”,
afirmó BAC-Habana, subrayando que la defensa animal también es una expresión de sensibilidad y compromiso social.
La organización denunció además los intentos del oficialismo por politizar y ridiculizar la indignación popular, en lugar de asumir la falta de protocolos y sensibilidad institucional hacia los animales durante los desastres naturales.
El caso del perro de Granma ha vuelto a poner sobre la mesa la ausencia de una política efectiva de protección animal en Cuba y la escasa empatía de las autoridades frente al sufrimiento de los seres más vulnerables. Mientras el régimen intenta desviar la atención hacia otros temas, los activistas insisten en que “una sociedad que ignora el sufrimiento de los más indefensos —humanos o animales— termina perdiendo su humanidad.”