Exalcalde de Miami Tomás Regalado defiende el papel de Radio Martí como voz para los cubanos
Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de abril de 2025

El exalcalde de Miami y exdirector de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB), Tomás Regalado, reafirmó que Radio Martí sigue siendo una herramienta clave para llevar información al pueblo cubano y que no desaparecerá pese a los recortes presupuestarios o las críticas sobre su vigencia.
En declaraciones a la agencia EFE, Regalado, de 77 años y nacido en La Habana, defendió la continuidad del proyecto creado en los años 80 bajo el mandato de Ronald Reagan, con el objetivo de romper el cerco informativo impuesto por el régimen cubano. “Radio Martí se fundó para llevar la verdad al pueblo de Cuba, y esa misión sigue vigente”, aseguró.
Frente a las críticas que afirman que el medio solo representa los intereses del exilio cubano, Regalado argumentó que su objetivo principal siempre ha sido amplificar las voces de los opositores dentro de la isla. “En su mejor momento, más de cien disidentes participaban semanalmente en su programación. El enfoque no ha sido el exilio, sino quienes luchan desde dentro de Cuba”, afirmó.
Durante su gestión en la OCB, entre 2017 y 2021, se encargó una encuesta a la embajada de EE.UU. en La Habana para medir la audiencia de Radio Martí, especialmente en zonas rurales. Los resultados, según Regalado, demostraron el impacto de la emisora. “Eso explica por qué el régimen cubano ha exigido su cierre como parte de cualquier negociación bilateral”, añadió.
En cuanto a las generaciones jóvenes, Regalado insistió en que se hicieron esfuerzos por conectar con ellas a través de contenidos culturales y deportivos que no tienen espacio en los medios oficiales de la isla. “Transmitimos partidos de Grandes Ligas, programas de música censurada y contenidos visuales sobre la historia moderna de Cuba. Muchos jóvenes descubrieron una parte de su pasado que desconocían”, señaló.
Regalado también resaltó el alcance que ha logrado Radio Martí en redes sociales, especialmente en momentos de agitación social como las protestas del 11 de julio de 2021. “Durante esas jornadas, millones de personas interactuaron con nuestros contenidos digitales. Es una plataforma que sigue creciendo”, explicó.
Respecto a los temores sobre un eventual cierre de la emisora, el exfuncionario dijo confiar en el respaldo del Congreso y del Departamento de Estado. Mencionó que, aunque recientemente se enviaron empleados a casa por recortes, la emisora retomó sus transmisiones rápidamente. “Fue una pausa momentánea, pero quedó claro que Radio Martí sigue siendo una prioridad”, afirmó.
Sobre el futuro, Regalado considera que la clave está en reforzar el contenido periodístico y ampliar la presencia digital. “No se trata de opinar sobre gobiernos, sino de decir la verdad, mostrar los hechos y dejar que la audiencia saque sus conclusiones”, concluyó.
Para él, la permanencia de Radio Martí no es solo una cuestión política, sino una necesidad informativa para millones de cubanos. “Mientras en Cuba exista censura, emisoras como Radio Martí seguirán siendo indispensables”, sentenció.
Fuente: EFE