Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de irrumpir en embajadas de México, Cuba y Venezuela
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 19 de mayo de 2025

El expresidente boliviano Evo Morales (2006–2019) acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar capturarlo mediante una supuesta intervención en las embajadas de Venezuela, México y Cuba en La Paz, tres países tradicionalmente aliados tanto de Morales como del actual mandatario.
A través de un mensaje publicado este domingo en su cuenta de X, Morales afirmó que el Gobierno boliviano “ocupó” las sedes diplomáticas de esos países, presuntamente utilizando personal vinculado a las empresas telefónicas ENTEL y TIGO, con el objetivo de localizarlo. “Creen que me encuentro en una de ellas para evitar ser detenido”, declaró el exmandatario, aunque no presentó evidencia que sustente su afirmación.
El también exlíder del Movimiento al Socialismo (MAS) señaló que este supuesto operativo vulnera acuerdos y principios internacionales, y calificó al gobierno de Arce como “derechista y servil a EE.UU.”. Cuestionó que el Ejecutivo boliviano, pese a declararse de izquierda, actúe “invadiendo embajadas de gobiernos socialistas y populares”.
Ni el Gobierno boliviano ni las embajadas aludidas han emitido declaraciones oficiales sobre la acusación.
Las diferencias entre Evo Morales y Luis Arce se han profundizado desde finales de 2021, marcando una ruptura dentro del MAS. El conflicto gira en torno al control del partido, el manejo del Estado y la candidatura para las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto de 2025.
Tras perder el liderazgo del MAS, Morales anunció la creación de un nuevo proyecto político: Evo Pueblo. No obstante, la agrupación aún no está legalmente reconocida.
Paralelamente, Morales enfrenta una investigación por un presunto caso de trata agravada de personas. La Fiscalía lo acusa de mantener una relación con una menor de edad durante su presidencia, con quien habría tenido un hijo. Debido a esta causa, el exmandatario permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, protegido por militantes cocaleros.
Según su entorno, Morales viajó el jueves a La Paz con la intención de participar en una marcha el viernes, que buscaba respaldar su candidatura. Sin embargo, no existen pruebas visuales de su presencia en la movilización, que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.
El Gobierno había advertido que, si Morales se presentaba en la capital, se haría efectiva la orden de aprehensión en su contra.
Este domingo, Morales reapareció públicamente en su programa de radio en el Trópico de Cochabamba y afirmó que decidió no participar directamente en la marcha para evitar una confrontación mayor. “Si me detenían, podría haber habido muertos en La Paz. Evité mi captura para evitar tragedias”, dijo.
La creciente tensión entre Morales y el Ejecutivo refleja una lucha interna cada vez más abierta dentro del oficialismo boliviano.
(Con información de EFE)